El pasado lunes 24 de octubre en el salón Azul de la Biblioteca Central del Campus Neuquén de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Miriam Vicente, médica neurocirujano especialista en cirugía endovascular dio una charla sobre prevención de accidentes cerebrovasculares, en el marco de la semana de prevención de ACV. #UNCo – #UNComa
Un accidente cerebrovascular (ACV) le puede pasar a cualquiera en cualquier momento y lugar. Identificarlo y actuar con velocidad puede salvar una vida o prevenir una discapacidad.
La actividad estuvo enmarcada en el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV) que se conmemora este sábado 29.
Miriam Vicente, neurocirujana especialista en enfermedades cerebrovasculares aseguró que “Este día a nivel mundial está destinado a concientizar sobre esta enfermedad, a la vez que se informan cuáles son los factores de riesgo, la importancia de la detección a tiempo y las posibilidades de tratamiento. Quien además señaló que “cualquier persona puede sufrir un ACV, en cualquier momento y en cualquier lugar. En la actualidad, el accidente cerebrovascular es la principal causa de discapacidad en todo el mundo y la segunda causa de muerte, pero casi todos los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir”. En este sentido indicó que hasta el 90% de los ACV podría evitarse adquiriendo una dieta saludable, evitando el tabaquismo y realizando ejercicio de manera diaria. Vicente recordó que ante la sospecha de ACV, hay que llamar inmediatamente a un servicio de urgencias, que en Neuquén es el 107 o acudir rápidamente al centro de salud más cercano. Los síntomas que caracterizan un ACV son: cara inclinada hacia un lado, debilidad en un brazo y habla arrastrada o confusa.