En el hall central del Aula Magna Salvador Allende de la Universidad Nacional del Comahue, el Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería montó un laboratorio demostrativo para alumnos de nivel medio y el de Física hizo una demostración sobre movimiento y levitación.
Con una importante afluencia de estudiantes de nivel medio, se realizan en la UNCo una serie de charlas y demostraciones en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El equipo de investigación que dirige Miria Baschini se dedicó hoy a mostrar algunas interacciones de las arcillas con cosas cotidianas y vistosas.
La docente y su equipo lo hizo en varias estaciones montadas en el hall central del Aula Magna en el contexto de las actividades organizadas por la Facultad de Ingeniería que también desarrolló otro evento denominado “Hologramas, movimiento y levitación. Una visita al laboratorio de Física”, a cargo de la profesora Mara Olavegogeascoechea.
“En la primera de las estaciones mostramos unas arcillas que son modificadas respecto de las naturales y que se utilizan para retener sustancias consideradas contaminantes emergentes, por ejemplo, antibióticos, analgésicos, etc. Son contaminantes que aparecen en el agua por el uso cotidiano y como no son visibles, utilizamos colorantes como el cristal violeta o el azul de metileno para poder verlos”, explicó Baschini.
“En otra estación mostramos cómo algunos antioxidantes cambian de color según el PH de la solución. Esto te permite ver los colores de PH sobre un sistema sólido como la arcilla. Usamos un antioxidante como las antocianinas, unas moléculas preciosas presentes en el repollo. Además, investigadoras del equipo están separando esos antioxidantes, los aplican sobre arcillas y estudian cómo al retenerse sobre la arcilla es posible realizar formulaciones aplicables a la salud humana”, comentó.
Pero la estación más atractiva es la que las docentes “iluminan” el agua tónica. Esta gaseosa tiene una molécula que además de darle el característico sabor amargo tiene la capacidad de emitir luz al ser irradiada con luz ultravioleta: la quinina. “Acá estamos mostrando como algunas arcillas tienen la capacidad de retener la quinina sobre la superficie; entonces vemos colores hermosos.
El equipo de investigación que dirige Miria Baschini está conformado por Eugenia Roca Jalil, Andrea Mayo, Vanina Rodríguez y Micaela Sánchez y trabaja en 3 líneas de investigación basadas en las arcillas: termalismo, salud y ambiente, y enseñanza.