
Las jornadas proponen un marco específico para el intercambio y la articulación de experiencias institucionales de las bibliotecas universitarias, repositorios y servicios universitarios accesibles de la UNCo., en torno al principio de accesibilidad académica, desde una perspectiva de la discapacidad anclada en los derechos humanos.
La propuesta se orienta a referentes e integrantes de las áreas institucionales mencionadas, referentes de accesibilidad, docentes, no-docentes, becarias/os, Tutoras/es pares y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional del Comahue.
Las jornadas de intercambio se enmarcan como proyecto de la comisión universitaria de accesibilidad para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales de la UNCo.
En la Universidad Nacional del Comahue, desde hace años se han desarrollado experiencias institucionales relacionadas a la accesibilidad académica y la discapacidad. En este marco, las Bibliotecas universitarias, los repositorios y servicios universitarios accesibles fueron y son fundamentales para garantizar el acceso a la información y a la educación superior, desde una perspectiva de derechos humanos. En las distintas unidades académicas y áreas afines se han generado conocimientos específicos, recursos, estrategias, dispositivos y proyectos institucionales, que han permitido establecer y fortalecer este continuum de trabajo sobre accesibilidad académica.
Asimismo a partir del trabajo articulado en el ámbito de la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos (CIDyDDHH), hoy, RID-CIN (Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional), a través del programa integral de accesibilidad en las universidades nacionales, en el año 2013 la subcomisión “bibliotecas y servicios accesibles” colaboró en la creación de articulaciones interinstitucionales entre bibliotecas y repositorios universitarios.
Una muestra de ello queda también expresado en el documento: “PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL ACADÉMICO ACCESIBLE”, que permitió originalmente establecer pautas estandarizadas para todas las universidades nacionales.
en ese sentido, las áreas organizadoras/es de las jornadas, comprendemos que la promoción de las experiencias y articulaciones en torno a las bibliotecas universitarias, repositorios y servicios accesibles resulta imprescindible para garantizar el principio de accesibilidad académica desde una perspectiva de derechos humanos en las instituciones de educación superior. resultando relevante destacar la existencia y funcionamiento del Repositorio Digital Institucional “RDI UNCo” http://rdi.uncoma.edu.ar/
, dado que se constituye como un portal de difusión de la información y el conocimiento en la Universidad Nacional del Comahue, creado por Ord. N° 0173/2014, con el objetivo de reunir y brindar acceso libre y gratuito a la información científica y académica, producto de las actividades de investigación, docencia y gestión institucional, a fin de garantizar la libre disponibilidad y acceso abierto al conocimiento científico.
OBJETIVOS:
Objetivo general
Proponer un espacio para el intercambio y la articulación de experiencias institucionales de las bibliotecas universitarias, repositorios y servicios universitarios accesibles de la UNCo., en torno al principio de accesibilidad académica, desde una perspectiva de la discapacidad anclada en los derechos humanos.
Objetivos específicos
Compartir experiencias institucionales en base a las presentaciones o exposiciones de las bibliotecas, repositorios y servicios universitarios accesibles de las distintas unidades académicas de la UNCo.
Sentar bases de articulación para consolidar una red de bibliotecas, repositorios y servicios universitarios accesibles de la Universidad Nacional del Comahue.
Fortalecer las capacidades institucionales de la UNCo. Relacionadas al abordaje de la discapacidad y la accesibilidad académica desde una perspectiva de derechos humanos.
MODALIDAD PROPUESTA:
La jornada se desarrollará de forma virtual a través de la plataforma virtual Zoom de la Secretaría de Bienestar de la UNCo. Será un encuentro sincrónico de 3 horas reloj de duración. La acreditación para las certificaciones deberá ser del 100% de la carga horaria.
DESTINATARIAS/ES:
Referentes e integrantes de las áreas institucionales de las bibliotecas universitarias, repositorios y servicios accesibles, referentes de accesibilidad, docentes, no-docentes, becarias/os, tutoras/es pares y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional del Comahue.
LOCALIZACIÓN:
Las jornadas de intercambio son propuestas desde el Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Viedma. Cuenta con apoyo desde la sede central, desde el alto valle y zona andina de Rio Negro, y Neuquén, ejecutándose en formato virtual. La Comisión universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social, generará desde allí, las condiciones para la participación virtual.
CONSULTAS:
Al correo electrónico: formacionaccesibilidad@gmail.com
Buenos Aires Nº 1400 – CP Q8300 HGV – Neuquén Capital.
Tel: (0299) 4490300 Int. 406 – Fax: (0299) 4432086
E-mail:
Descripción del afiche: en la parte superior con imagen de fondo de un pasillo de biblioteca, con estanterías llenas de libros, se superponen tres círculos con distintas imágenes. de izquierda a derecha, en el primer círculo un estudiante apoyando su mano sobre un libro en braille. en el segundo mas pequeño unas manos sacando una tablet de una estantería repleta de libros y en el tercer círculo varios puños juntándose en un saludo colectivo. debajo el título a información de las áreas organizadoras y logos institucionales.