Hoy se celebra el Día Nacional de la Juventud, una fecha que desde 2014 reivindica la militancia y el compromiso social de los jóvenes que fueron desaparecidos por integrantes de la Policía de Buenos Aires en la última dictadura cívico militar en La Plata, un hecho que quedó grabado con el nombre de «La noche de los lápices».
En el contexto de Memoria, Verdad y Justicia, y a 46 años de ocurrido el hecho, la Universidad Nacional del Comahue recuerda y valora el compromiso de los estudiantes que lucharon por el boleto estudiantil.
De aquellos estudiantes continúan desaparecidos Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes.
La Universidad, en la sede central de Neuquén, cuenta con un espacio de memoria activa que recuerda a las víctimas de la dictadura en el Bosque de la Vida.
Cada 16 de setiembre, a partir del 2014 y mediante la Ley 27.002, se celebra el Día Nacional de la Juventud.