La Universidad Nacional del Comahue se muestra en la Expovocacional que comenzó hoy para la ciudad de Neuquén en la Legislatura. El vicerrector Paúl Osovnikar, junto a otras autoridades de la casa de estudio, recorrió la muestra que finaliza el viernes.
En la primera jornada de la Expovocacional que se lleva adelante en la Legislatura de Neuquén hubo gran interés de alumnos y alumnas del nivel medio por conocer la oferta educativa que tiene la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
La actividad es libre y gratuita e incluye un sector de stands informativos de instituciones públicas y privadas que ofrecerán un gran abanico de carreras terciarias, universitarias y oficios, charlas de orientación vocacional con especialistas, juegos, entretenimiento y sorteos. La #UNComa participa con charlas de orientación, asesoramiento en becas y un grupo de tutores de diferentes carreras que dicta la casa de altos estudios en Río Negro y Neuquén. A la actividad propia del stand la UNCo le ha sumado un sector al aire libre de exposición de juegos del ANIMATE que invitan a estudiantes de los distintos colegios a participar y aprender ciencia jugando.
El stand de la Universidad fue visitado esta mañana por el vicerrector Paúl Osovnikar, la secretaria del Consejo Superior, Victoria Alfonso, el secretario de Extensión Universitaria, Damián Cancelo y el coordinador del gabinete Alejo Simonelli. También estuvo durante la jornada la secretaria Académica, Teresa Braicovich.
Las autoridades de la UNCo recorrieron la Expovocacional y permanecieron en el stand que hoy fue visitado por cientos de estudiantes que están cursando el último ciclo del nivel medio.
Esta instancia de promoción organizada por el gobierno provincial y la Legislatura, ya recorrió las localidades de Zapala, San Martín de los Andes, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces. En la capital, la Expovocacional se extenderá hasta el próximo viernes.
La Universidad llega a la muestra con su amplia oferta educativa de 87 carreras que se dictan en sus 17 facultades y asentamientos universitarios ubicados en diferentes ciudades de Río Negro y Neuquén.
Las visitas a la feria son gratuitas y no requieren inscripción previa. Se podrá acudir en forma particular o en grupos escolares. En cambio, para asistir a las charlas de orientación vocacional fue necesario inscribirse previamente por mail.