21 de agosto de 2022

La #UNCo recuerda a las víctimas de la masacre de #Trelew.

El 22 de agosto de 1972, 16 presos y presas políticas fueron asesinados y asesinadas en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Tres lograron sobrevivir, pero años más tarde fueron víctimas nuevamente del aparato represor del Estado, secuestrados y aún continúan desaparecidos.

Hace 50 años la Argentina estaba gobernada por el dictador Alejandro Lanusse, uno más en la lista de los usurpadores de la democracia a punta de fusil. En el país había proscripción política y las cárceles estaban pobladas de militantes populares.

En ese contexto sucedió la Masacre de Trelew, que fue el preludio del Terrorismo de Estado aplicado por una dictadura aún más sangrienta que la de Lanusse, la que comenzó el 24 de marzo de 1976 y dejó como saldo 30.000 desaparecidos y desaparecidas, la apropiación de bebés, la destrucción del aparato productivo y un endeudamiento cuyas consecuencias aún padece la Argentina.

En 2012, los responsables de los fusilamientos fueron condenados a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, considerando a la masacre de Trelew como un delito de lesa humanidad. En un fallo más reciente, conocido este año, se condenó al último represor que intervino en este hecho y que vivía en los Estados Unidos.

La Universidad Nacional del Comahue construye conocimiento y memoria. El grito Nunca Más sigue vigente y por esa razón hoy recuerda a las víctimas de Trelew.

Fusilados y fusiladas: Carlos Astudillo, Rubén Pedro Bonnet, Eduardo Capello, Mario Emilio Delfino, Alfredo Kohon, Susana Lesgart, José Ricardo Mena, Clarisa Lea Place, Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, Carlos Alberto del Rey, María Angélica Sabelli, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho.

Sobrevivientes que siguen desaparecidos: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar.

Compartir publicación

Novedades relacionadas