19 de agosto de 2022

La #UNCo lidera la oferta de posgrados en la Patagonia.

Tiene 45 carreras en la franja de excelencia académica y 3.000 alumnos. Hay nueve propuestas nuevas en marcha. Se acreditaron dos este mes.

La Universidad Nacional del Comahue (#UNComa) incorporará nueve carreras de posgrado a las 45 ya existentes y afianza su perfil de expansión en el ámbito de la excelencia académica. La nueva oferta se encuentra en proceso de evaluación e incluye tres doctorados, una maestría y cinco especializaciones. #UniversidadNacionaldelComahue.

De los 45 posgrados activos, en los que cursan 3.000 alumnos, 20 están en etapa de reacreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y «esta masividad en el llamado cuarto nivel coloca a nuestra Universidad en la de mayor oferta de posgrado de la Patagonia», dijo Enrique Mases, subsecretario de Relaciones Internacionales y director de Posgrado.

Las dos últimas acreditadas fueron este mes y corresponden a una maestría en Aprendizajes en Infancias y Juventudes y un doctorado en Estudios Políticos y Culturales, ambos del CURZA.

«Nosotros tenemos 45 carreras de posgrado en marcha, 20 de ellas se encuentran reacreditándose ante la Coneau. Por ejemplo, el Doctorado en Historia que dicta la Facultad de Humanidades recibirá a la comisión evaluadora de Coneau el próximo mes. Después, tenemos 9 carreras nuevas en proceso de evaluación: 3 doctorados, 5 especializaciones y 1 maestría. Esto le ha dado masividad al llamado Cuarto nivel y actualmente cerca de 3000 alumnos cursan en nuestra casa de altos estudios», informó Mases.

– ¿Cómo se vio afectado esto por la pandemia?

– Nuestros posgrados son presenciales, aunque en pandemia Coneau permitió una ‘ventana de virtualidad’ que se cerrará a fin de año. No sé qué pasará el año que viene, pero mi opinión ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) es que en el posgrado la virtualidad no implica mayores inconvenientes y en algunos casos resulta positivo porque permite abaratar costos en el traslado y alojamiento de docentes, y los estudiantes no tienen que venir hasta el lugar de dictado. Aunque no la recomiendo en el grado porque lesiona la ciudadanía universitaria».

– ¿Desde cuándo cobran importancia los posgrados?

– En los últimos años, los posgrados son una política institucional, las universidades públicas los desarrollan y la Coneau los promueve en sus evaluaciones recomendando, por ejemplo, facilitar el acceso a las becas de posgrado para el cuerpo docente con el objeto de contribuir a su formación disciplinar y la investigación. Es decir, ya no alcanza con los estudios de grado y lo que ahora es una recomendación se está convirtiendo en una exigencia.

En el siglo pasado, la universidad pública argentina se caracterizaba por ser profesionalista y perfilada a la educación de grado: el objetivo era la formación de profesionales. El Tercer grado era el leit motiv de la universidad, que incluso avanzaba hacia el Segundo grado con el desarrollo de los colegios secundarios (que venían a formar estudiantes secundarios para que pudieran acceder a la universidad). Con la llegada de la democracia empezaron los intentos para que la universidad avanzara en temas de investigación que habían sido desmantelados en ‘la noche de los bastones largos’; se crean los institutos de investigación, la Agencia, se fortalece Conicet… hay toda una política de incentivos a la investigación. Pero todavía la Universidad basculaba entre la investigación y la docencia de grado, y los posgrados eran sólo producto de un interés individual, de alguien que quería avanzar en su formación. Hoy, el posgrado empieza a ser un cuarto nivel con una inserción real y profunda en la vida universitaria.

Además, el mercado laboral presiona por formar especialistas; en un mercado laboral tan competitivo, el tener un curriculum especializado te posiciona mejor en la competencia.»

Link a Dirección de posgrado: http://posgrado.uncoma.edu.ar/

LOS NUEVOS POSGRADOS

Las ampliaciones de la oferta de posgrados en marcha se distribuyen de la siguiente manera:

* 3 Doctorados: FAIN (Ingeniería), CURZA (Centro Universitario Zona Atlántica) y ESCIMAR (Ciencias Marinas)

* 1 Maestría: FADECS (Derecho y Ciencias Sociales)

* 5 Especializaciones: FATU (Turismo), FAEA (Ciencias de la Educación) y FACIAS (Ciencias del Ambiente y la Salud), lo que ampliará las carreras de educación en el cuarto nivel a 52.

La acreditación de las carreras de posgrado ante la Coneau es una etapa fundamental. En una reciente nota para Prensa de la UNCo Bariloche, una de las estudiantes del doctorado de Biología que recientemente recibió el Premio Tonolli expresó: “Una de las cosas que nos jugó a favor en este tipo de premios es que el Doctorado en Biología de la Universidad del Comahue está muy bien acreditado, eso a veces no se tiene en cuenta o no se conoce”, agregó la estudiante. Cabe recordar que en 1995 la carrera obtuvo la máxima categorización como carrera nueva (An) por la Coneau. Desde entonces y hasta la fecha, la carrera ha sido evaluada y acreditada en todas las convocatorias de Coneau, obteniendo en todas las ocasiones la categorización A».

Link a la nota del doctorado de Biología: https://app.crub.uncoma.edu.ar/inicio/novedad/13181

 

 

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas