Por un lado, se instrumentó una Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a ocho Universidades Nacionales, lleva adelante la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local, destinada a trabajadores municipales. Más de 2000 agentes han empezado a cursar en todo el país la materia. La Universidad Nacional del Comahue la dicta para toda la Patagonia, con 350 participantes, de 62 municipios de las cinco provincias.
Por otro lado, en conjunto con la provincia del Neuquén se implementó durante la jornada de hoy una Diplomatura Intercultural de Aluminé. En la oportunidad se realizó la presentación de la Diplomatura “Elementos para la Comprensión y la Acción en Contexto de Relaciones Interculturales”, el ciclo formativo organizado desde la municipalidad de Aluminé en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad de la Frontera de Chile, la secretaría del COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) contó en la presentación con la participación del gobernador Omar Gutiérrez (en forma virtual) ; el titular del CFI, Ignacio Lamothe; la vicerrectora de la UNComa, Adriana Caballero; el rector de la Universidad de la Frontera de Chile, Eduardo Hebel Weiss; el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; además de las autoridades del Lof Aigo y de Consejo Zonal Pewense, Hugo Lican y Daniel Salazar, respectivamente. La propuesta académica tiene por objeto transferir herramientas que permitan consolidar la perspectiva de interculturalidad existentes en la región y generar habilidades concretas para fortalecer empleabilidades con recurso humano calificado. En términos operativos, “Elementos para la Comprensión y la Acción en Contexto de Relaciones Interculturales” como primera oferta académica de la Universidad Nacional del Comahue junto a las otras instituciones para la localidad de Aluminé, será instrumentada de forma virtual a lo largo de 9 meses, merced de una inversión de 3.347.300 pesos propiciada por el CFI.
Con respecto a la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local se desarrolla en forma virtual, es gratuita y tendrá una carga horaria de 120 horas reloj, divididos en doce módulos y un trabajo integrador. Debido al gran número de participantes, fueron divididos en diez comisiones, agrupados por cercanía geográfica finalizando la actividad en octubre. El rector de la Universidad, licenciado Gustavo Crisafulli, el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Gustavo Ferreyra, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, licenciado Andrés Ponce de León, y los coordinadores, profesora Carolina Saraco y licenciado Alejo Simonelli, participaron el lunes en la apertura del primer módulo.
La Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local se propone generar procesos de formación, intercambio y actualización de conocimientos y saberes que promuevan políticas sociales integrales, fortaleciendo herramientas de intervención de las áreas de desarrollo social en la gestión local. La convocatoria está abierta a todos los municipios del país y apunta a trabajadoras y trabajadores de los gobiernos locales vinculados con tareas de desarrollo social/humano, y que estén interesados en fortalecer y actualizar sus conocimientos sobre política social y gestión de proyectos. El rector de la #UNComa, licenciado Gustavo Crisafulli, agradeció al Ministerio de Desarrollo Social por “esta iniciativa tan importante”. Afirmó que “para la Universidad Nacional del Comahue la dimensión territorial de lo que hacemos es muy importante, el año que viene vamos a cumplir medio siglo y en el mandato fundacional ya estaba la premisa de contribuir al desarrollo social, económico y cultural del norte de la Patagonia, esa región que en la década del ’70 del siglo pasado se llamaba Comahue y de ahí el nombre de nuestra casa”.
“Para nosotros es una alegría y una obligación poder trabajar en espacios institucionales que nos permitan llegar al mayor número de los habitantes de nuestra región patagónica porque ese es nuestro mandato fundacional”, expresó el rector de la Universidad. Quien sostuvo que “esta diplomatura en particular tienen para nosotros un valor adicional por el hecho de poder trabajar con los municipios, somos una Universidad que está en once ciudades trabajando con las autoridades municipales, con las comunidades de cada lugar y, a veces, con las ciudades vecinas, y tenemos una clara conciencia de que los municipios son la primera línea de tratamiento de todos los problemas, el primer lugar donde se manifiesta la violencia social, las necesidades, las desigualdades, y muchas veces sabemos que las estructuras de los gobiernos municipales no están preparadas atender la creciente complejidad de las problemáticas, por eso nos parecía que esta iniciativa del Ministerio de generar un espacio trabajo, de reflexión y de capacitación con los municipios era fundamental para seguir cumpliendo un poco mejor nuestro rol como Universidad, que es contribuir al desarrollo de las comunidades donde estamos”.
El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, destacó que “este proceso se inició a partir de la decisión política del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de poner en marcha una herramienta, en primer lugar, de todos los municipios de la Argentina, a trabajadores, trabajadoras y funcionarios de más de 2.000 municipios, que tiene por objetivo nutrir conceptualmente a quienes transiten este trayecto de diplomatura”.