15 de agosto de 2018

9° Concurso de puentes de spaguettis en la #UNCo. Diseño y cálculos en su máxima expresión.

El pasado martes 14 de agosto se realizó la 9na edición del Concurso de Puentes de Spaghetti de la Universidad Nacional del Comahue. Este certamen -que combina trabajo de diseño y construcción efectiva- ofrece a los estudiantes la oportunidad de poner a prueba los conocimientos adquiridos hasta ese momento en la formación como así también desarrollar los aspectos creativos necesarios para el desempeño profesional futuro.
El listado de los puentes presentados y resultados fue el siguiente: 1 – Malos artesanos (Franco Landetcheverry-Enrique Loser) 2- ¿Me estás cargando? (Alexandra Alveal Astudillo -Mariana Navarrete) 3 – 1016 fideos y sin tuco (María Sol Arias-Mauro Zulianni) 4 – Legal y seguro (César Campos-Matías Rolandi) que obtuvo el segundo premio 5 – Puente Sanguero (Eugenia Sanguinetti-Macarena Agüero ) 6 – Esto se va descontrolaaar ( Fiorella Ortigueira-Gisella Vargas  7 – Puente Rurik (Geraldine Wozniuk-Ethel Wozniuk ) que logro el 3° premio y la mención mayor carga  8 – Roxipol (Roxana Chandía-Victoria Torres) que fue seleccionado como el de  mejor diseño, siendo el ganador el equipo número 9 Franke Stein integrado por  Débora Fuentealba y Mariel Fuentealba quienes ganaron el primer premio y la mención mejor aproximación.
 
El desafío consistió en construir un puente utilizando spaguettis y pegamento epoxi que debía tener un metro de largo, una altura máxima de 50 cm y 15 de ancho de calzada. Además, el peso no debía exceder los 750 gramos. El jurado del Concurso estuvo integrado por: el Ing. Guillermo Monzani, en representación de la Municipalidad de Neuquén, el Ing. Mariano Medrano de Vialidad Nacional, la Dra. Ing. Carina Caballero (Directora Carrea Ingeniería Civil) y el ingeniero Carlos Moreira de la municipalidad de Cipolletti.
Los premios fueron:
1er Premio: 2 Notebooks
2do Premio: 2 Tablets
3er Premio: 2 discos externos
Mención Mejor aproximación de carga: 2 discos externos
Mención Mejor diseño: 2 mochilas para notebook
Mención Mayor carga: 2 mochilas para notebook
 
Una de las coordinadoras del concurso, la docente Rossana Jaca, explicó que el objetivo de la prueba es "que sea una experiencia académica, donde se unifican conceptos. Poco a poco esta práctica se ha transformado en algo habitual en las aulas". "Hay una nueva tendencia en la elaboración de los planes de Ingeniería, que es desarrollar competencias que sean útiles para el desempeño profesional", señaló Jaca.

Compartir publicación

Novedades relacionadas