
Los hechos. En marzo de 2003, a los 18 años, Sergio Avalos ingresó a la Facultad de Economía y Administración para estudiar la carrera Contador Público Nacional. Vino de Picún Leufú, su pueblo natal, y se alojó en la residencia universitaria de Neuquén.
En la noche del 14 de junio de 2003 fue a bailar a “Las Palmas”, propiedad de Pedro Nardanone, con sus compañeros. Allí fue visto por última vez y se le perdió el rastro. Al día siguiente tenía previsto viajar a su pueblo para festejar el día del padre, pero nunca llegó. Tampoco regresó a la residencia a retirar sus objetos personales.
El boliche tenía entonces decenas de custodios, varios de ellos pertenecientes a fuerzas de seguridad, y un sistema de cámaras de seguridad que esa noche no funcionó. Sergio estuvo adentro; nadie lo vio salir. Si bien no se han encontrado pruebas y un espeso manto de silencio cubre los hechos sucedidos esa noche, parece claro que sólo quien dispone de una logística importante puede hacer desaparecer a una persona, con todo lo que esto supone.
Las Palmas permaneció cerrado hasta el 24 de diciembre de 2011. En esa fecha se reabrió por orden judicial, con el mismo nombre e idéntica imagen, convirtiéndose en un doloroso símbolo de impunidad.
La investigación. Desde el principio la investigación la condujo la fiscal Sandra González Taboada, aunque no tuvo todo el despliegue que vemos en causas que la policía o el poder político quieren esclarecer prioritariamente y que invariablemente se resuelven.
La causa sigue abierta, pero no existe ningún avance concreto en la investigación que permita suponer que se avanza hacia el esclarecimiento.
La continuidad del reclamo. Desde entonces la comunidad universitaria mantiene viva la memoria de la desaparición de Sergio y el reclamo de su aparición con vida. En la Facultad de Economía y Administración se colocaron carteles y figuras que lo evocan y se realizan actos públicos periódicamente, que se refuerzan en cada aniversario. El movimiento estudiantil ha tomado con fuerza esta bandera, aun cuando la mayoría de los que hoy lo integran no habían iniciado sus estudios cuando Sergio desapareció. Esto no le resta fuerza ni convicción al reclamo. Demuestra que la vocación de esclarecimiento y justicia nunca se debilita.
La comisión Ad-Hoc. El Consejo Superior creó una comisión ad-hoc, integrada por representantes de todos los claustros, que tiene por función mantener viva la memoria de Sergio Avalos y sugerir acciones que fortalezcan la vigencia del tema. La elaboración de este material y su difusión a lo largo de toda la Universidad forma parte de esas iniciativas.
Queremos ser parte. Por una iniciativa estudiantil, en febrero de 2012 la Universidad solicitó ser aceptada como “Amicus Curiae” (amiga del Tribunal) en la causa judicial, para poder conocer y colaborar en la investigación, porque es el compromiso debido para con Sergio, que es parte de nuestra Casa de Estudios. Luego de una negativa de primera instancia, finalmente la Justicia reconoció la importancia y utilidad de los aportes que podamos realizar.
El reclamo al poder político. La comunidad universitaria reclama a quienes detentaban el poder político en el momento de la desaparición de Sergio –y con ello la conducción de las fuerzas de seguridad- por no haber esclarecido el hecho.
Y exigimos hoy a los poderes públicos que ejerzan toda su influencia para lograr la profundización de la investigación y el juicio y castigo a quienes, ocultos en las oscuras redes de la impunidad, ejercen el poder ilegítimo y disponen de la vida y la libertad de las personas.
También apelamos a la memoria y a la ayuda de los integrantes de toda la sociedad para que, tanto en éste, como en otros casos, sea cierto el tan ansiado NUNCA MAS.
Sergio es un desaparecido en democracia y como comunidad universitaria tenemos que hacer todos los esfuerzos necesarios para mantener activa nuestra memoria, profundizando y masificando el reclamo por:
– La aparición con Vida de Sergio Ávalos.
– La profundización de la investigación judicial.
¡Su banco sigue vacío… su familia, sus amigos y compañeros seguimos buscándolo!