La Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue, ubicada en la localidad de San Antonio Oeste ejecuta el Proyecto “Fortalecimiento tecnológico para la diversificación, mejoramiento de la competitividad y aseguramiento de la calidad higiénico-sanitaria de los productos de la pesca artesanal comercializables a escala local y regional”.
Por tal motivo la casa de altos estudios refrendo el convenio con la empresa “GSM.TEC” S.A.S de la ciudad de San Antonio Oeste. El objetivo del acuerdo es elaborar y desarrollar el proyecto basado en el spin off de una nueva EBT conformada por dos emprendedores, uno de ellos vinculado a sector científico y otro de la actividad privada, con soporte institucional de la universidad
Finalidad de la EBT: provisión de servicios tecnológicos de diseño, construcción, diagnóstico y puesta a punto de redes de pesca y dispositivos selectivos para las pesquerías de merluza y langostino el trabajo incluyen inspecciones y búsquedas subacuáticas, consultorías ambientales, tecnológicas y asesoramiento en manejo de recursos marinos.
Del encuentro participó el rector de la universidad, Licenciado Gustavo Crisafulli, el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica y FUNYDER, Lic. Gustavo Ferreyra, el Tec. Pesq. Paul Osovnikar, Director Escuela Superior de Ciencias Marinas, el Dr. Raúl González docente de la Escuela Superior de Ciencias Marinas e integrante de la EBT junto al Cr. Carlos Sylwan, quien es además miembro de la Agencia de Desarrollo de San Antonio Oeste.
El proyecto constituye una actividad de asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento institucional, de la cual es destinataria y beneficiaria principal la región costera de Río Negro y el sector de las microempresas elaboradoras de pescados y mariscos, como así también el resto de los componentes de la cadena de valor de la actividad a nivel local y regional (comercios gastronómicos, cooperativas de trabajo del sector pesquero, organizaciones de pescadores, empresas) y el público consumidor.