
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli y el decano de la Facultad de Ingeniería, doctor Salvador Canzonieri informaron que se realizará el acto de inauguración del nuevo edificio central del área de Geología el próximo lunes 5 de marzo a las 11 horas en el predio de la facultad.
La carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas inició su dictado en el año 2010 en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Cuenta por consiguiente con toda la logística académica, de investigación, de extensión, informática, administrativa, bibliográfica que le brinda el sustento institucional de la Universidad.
El área de geología, cuenta con determinados espacios y laboratorios propios donde investigadores del CONICET y la Universidad realizan actividades científicas y de servicios calificados.
Se dotó a la carrera desde su inicio de una moderna aula-laboratorio para clases de geología, provista de instrumental de microscopía y equipos multimedia adecuados. Fue montada con el esfuerzo compartido de empresas del sector privado y la propia Universidad.
Se implementó también un espacio específico denominado Colección de Geología y Petróleo en el ámbito de la Biblioteca Central, dotado de un importante número de volúmenes y publicaciones para consulta de docentes y alumnos en permanente crecimiento.
No obstante, la mayoría de las actividades académicas tienen lugar en aulas y ámbitos comunes a otras carreras de la Facultad que resultan insuficientes para la magnitud adquirida por esta nueva carrera.
En consecuencia, era imprescindible dotar al área de Ciencias Geológicas de una infraestructura edilicia propia que permita a los más de 28 docentes e investigadores de la carrera desarrollar sus actividades extra áulicas.
El edificio que hoy se inaugura, cuenta con gabinetes para la localización de investigadores dotados de servicios informáticos y comodidades adecuadas, espacios asignados a cada cátedra que permitan la guarda de colecciones, de equipos, de instrumental y bibliografía y materiales didácticos en general. Así como atención de consulta a alumnos y lugar de trabajo para tesistas de posgrado y aquellos estudiantes avanzados que desarrollan sus trabajos finales de licenciatura.
Además, dichas comodidades resultan imprescindibles para crear condiciones atractivas para radicar profesionales jóvenes capacitados con vocación docente y científica que cada vez tienen menos cabida en los centros ubicados en el entorno de las grandes ciudades del país.
Era necesario disponer de salas para reunión de profesores, para la dirección y administración de la carrera, para reuniones de la Comisión de Seguimiento Curricular permanente y para ciertas bibliotecas temáticas.
Se incorporó también en el cuerpo del edificio una sala para la interpretación de datos sísmicos 2D y 3D en el que se instalaron 6 estaciones de trabajo (work station). Se encuentra a cargo de un cuerpo docente integrado por profesionales de amplia experiencia en Geofísica y en particular en el campo de la exploración sísmica. El grupo está orientado a la formación de alumnos de grado y al dictado de cursos de especialización, así como participar activamente en la interpretación de los miles de km2 de sísmica 3D que recubren la cuenca Neuquina y están disponibles en archivos públicos.