La Cátedra busca poner al servicio de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto, un espacio de formación y discusión integral de la problemática en el ámbito de la Universidad Nacional del Comahue. El acto inaugural se realizará el próximo viernes 2 de marzo a las 18 horas, en la sede de Medicina de Toschi y Arrayanes en Cipolletti.
Contará con la presencia del rector de la Universidad, Gustavo Crisafulli, el decano de la Facultad, Miguel A. Vera, autoridades académicas, docentes, estudiantes, organizaciones sociales y personas interesadas que integrarán la primera cohorte de la cátedra libre.
En la oportunidad también estará presente la médica residente Estrella Perramón, egresada de esta facultad, quien, desempeñándose como médica residente en el Hospital Zonal de El Maitén, ha sido llevada a juicio tras garantizar el derecho a la interrupción legal del embarazo a una joven de 17 años.
La cátedra libre “El Aborto, abordajes desde los derechos humanos y la salud integral” no llega a la Facultad de Ciencias Médicas de manera lateral, sino que tuvo una amplia receptividad por parte de las autoridades y fue aprobada el año pasado por unanimidad en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas y en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, con una abstención y la totalidad de los votos restantes a favor.
El proyecto fue impulsado por las docentes Gabriela Luchetti y Ruth Zubriggen y las/os estudiantes Ainoa Echegoyen, Ailin Ceppeda, Alejandra Solari, Gonzalo Soto, Enrique Trovato y Tomás Dombek. La secretaría de extensión de la Facultad acompañó desde el inicio la propuesta y la respuesta de la comunidad a la convocatoria fue rotunda. A mediados de diciembre del año pasado se realizó una pre-inscripción y en menos de una semana ya se habían anotado 403 personas, superando ampliamente las expectativas de sus impulsoras/es.
Entre los objetivos de la Cátedra se encuentran: Poner a disposición de la comunidad los recursos de la Facultad de Ciencias Médicas para la formación integral de les actores sociales; aportar conocimientos sobre la situación del aborto en el mundo y sobre los procesos históricos que permitieron la sanción de leyes de despenalización y legalización en los países que cuentan con leyes que amparan la práctica; aportar información sobre las causales de aborto legal que rigen en Argentina; brindar conocimientos actualizados en relación a los métodos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para las prácticas de aborto, la atención humanizada post-aborto y las políticas de reducción de riesgos y daños, y generar un espacio de formación que recupere las experiencias y conocimientos de quienes abortan y quienes acompañan esos procesos.
Desde la coordinación de la Cátedra se invita a la comunidad en general a acompañar este acto de lanzamiento, que se inscribe en medio de un ambiente de despenalización social que busca llegar al Congreso de la Nación y acciones como éstas también contribuyen a lograr esa posibilidad.