20 de febrero de 2018

La UNCo ha demostrado en sus 46 años de vida su excelencia en “Ciencia y Técnica” como en la capacidad de investigación.

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli y el Dr. Enrique Mases Secretario de Ciencia y Técnica de la UNCo junto a referentes del área de las distintas facultades y decanos explicaron en conferencia de prensa las tareas que implementan en la casa de altos estudios en materia de ciencia y transferencia en el ámbito local, nacional e internacional. Es objetivo de la universidad fue mostrar su tarea de investigación y su capacidad de trabajo sobre temas que tiene que ver con la problemática diaria de nuestra sociedad en el ámbito regional como nacional.
Más de 1000 investigadores de la Universidad Nacional del Comahue fueron categorizados.
La UNCo tiene 1394 docentes que desarrollan actividades de investigación, de los cuáles 1082 han sido categorizados. Esto convierte a la Universidad Nacional del Comahue en la universidad patagónica con mayor cantidad de docentes investigadores categorizados. 289 de éstos son Doctores y 206, Magísteres. Esta tarea de excelencia en “Ciencia y Tecnología” se desarrolla en las 12 facultades, dos asentamientos, dos centros regionales y una escuela superior distribuidas en las provincias de Neuquén y Río negro las cuales tiene una extensa trayectoria en la colaboración con instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
La reciente transferencia de tecnología a la cervecera Heineken y la creación de una empresa de base tecnológica en el Centro universitario de San Antonio Oeste, son ejemplos de esto. 234 proyectos de investigación financiados por la Casa de Altos Estudios, y 18 Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT) y programas financiados por la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnológica se llevan a cabo en la actualidad. Asimismo 5 proyectos aprobados a nivel nacional la ubican en el 5 puesto de las universidades nacionales que desarrollan investigaciones orientadas a aprovechar oportunidades estratégicas y necesidades sociales o de mercado. La UNCo se encuentra en el puesto 13 en el ranking de las 52 universidades que reciben becas de vocaciones científicas del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y cuenta con 367 becarios y 183 investigadores de CONICET.
CIFRAS 1394 docentes desarrollan actividades de investigación: 1082 categorizados 15 Facultades en Río Negro y Neuquén 1 Instituto Universitario: ITAMA 6 Unidades ejecutoras de bipertenencia UNCo-CONICET: PROBIEN, INIBIOMA, CITAAC, IPATEC, IITCI e IPEHCS 3 Institutos Interinstitucionales: CIEFAP, CIMAS y UISSA
ABREVIATURAS UNCo: Universidad Nacional del Comahue CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CIN: Consejo Interuniversitario Nacional PICT: Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica FONARSEC: Fondo Argentino Sectorial ITAMA: Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente. Dir. Federico Horne PROBIEN: Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Procesos, Biotecnologías y Energías Alternativas. Dir. Germán Mazza INIBIOMA: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente. Dir. Esteban Balseiro CITAAC: Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología. Dir. Andrés Venturino IPATEC: Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Dir. Diego Libkind IITCI: Instituto de Investigaciones en Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería. Dir. Silvana Somadossi IPEHCS: Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales. Dir. Walter Del Río CIEFAP: Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico. Dir. José Daniel Lencinas CIMAS: Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos. Dir. Oscar Padín UISSA: Unidad Integrada para la Innovación en el Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Dir. Gabriela Aschkar

Compartir publicación

Novedades relacionadas