Se aprobó el proyecto de comunicación manifestándole al Poder Ejecutivo Nacional la preocupación de la Legislatura neuquina sobre el monto contemplado en el proyecto de presupuesto nacional 2018 para la Universidad Nacional del Comahue. La iniciativa insta a dicho poder a realizar las correcciones necesarias para readecuar el presupuesto al monto solicitado por las autoridades de la casa de altos estudios.
En los fundamentos, se remarca que la ley de presupuesto enviada al Congreso de la Nación prevé una partida del orden de los 95.317 millones de pesos para las 56 universidades nacionales, un monto menor a los 110.257 millones recomendados por el Consejo Interuniversitario Nacional. Del total asignado, se previeron 2.068 millones para la UNCo, mientras que la solicitud de la casa de altos estudios ascendía a 3.294 millones de pesos.
“Nuestra universidad” ocupa el décimo lugar en cuanto al tamaño y al aporte científico tecnológico que realiza dentro del sistema universitario del país, destacan los fundamentos, al tiempo que recuerdan que cuenta con una matrícula de 25 mil estudiantes activos y diez sedes físicas en dos provincias. Sin embargo, la mayoría de los recursos se destinan al pago de salarios, dejando un ínfimo porcentaje para la investigación, la formación y el mantenimiento; entre otros aspectos. “La inclusión de la educación como prioridad de los presupuestos públicos es la mejor manera de garantizar el derecho a la educación de todos los ciudadanos”, se afirma en la fundamentación.
El proyecto de comunicación N°11.114 ingresó por mesa de entradas el 22 de septiembre de 2017 con la firma del diputado de Adelante Neuquén, Sergio Gallia, y el acompañamiento de los diputados del MPN Lucía Menquínez, María Laura du Plessis, Mario Pilatti, Claudio Domínguez y Maximiliano Caparroz; de Unión Popular-UNA, Carlos Sánchez; de la UCR, Alejandro Vidal; del Frente Grande, Raúl Podestá; del Frente Neuquino, Mariano Mansilla; del Frente Para la Victoria, Guillermo Carnaghi y de Libres del Sur, Santiago Nogueira.