
El Prof. Dr. Andrés Fabián Lasagni dialogó con Prensa UNCo y nos contó que ha sido galardonado con el premio “Ciencia de Materiales y Tecnología” (Materials Science and Technology Prize) otorgado por la Federación Europea de Sociedades en Ciencia de Materiales (Federation of European Materials Societies – FEMS). Este premio, al cual se accede por nominación de los países integrantes de esta Federación – en este caso la Sociedad Alemana de Materiales (DGM), es un reconocimiento a una significativa contribución en el campo de la ingeniería de materiales de investigadores menores a los 40 años, y en el caso de Andrés Lasagni ha sido otorgado por unanimidad por todos los integrantes y países miembros de la FEMS.
En sus antecedentes, este premio ha sido otorgado a otros 11 investigadores de gran renombre, como el Prof. Aldo Boccacini (también argentino, en el 2003 por Gran Bretaña, Londres), el Prof. Dierk Raabe (2001 por Alemania, Düsseldorf) y el Prof. Philip J. Withers (1999 por Gran Bretaña, Manchester).
El Profesor Lasagni es un investigador muy destacado en el campo de la ingeniería de superficies y modificación por láser. Originario de la ciudad de Cinco Saltos, en Río Negro, Lasagni se ha especializado desde el 2003 en dicha materia, comenzando su andadura en la Universidad del Sarre (Alemania) donde se graduó como doctor en Ciencia de Materiales y desarrolló diversas aplicaciones a nivel de laboratorio entre las que se encuentran el mejoramiento de las propiedades de los materiales al desgaste, crecimiento acelerado de células (por ejemplo para mejorar la biocompatibilidad de implantes dentales), mejora de propiedades ópticas, y numerosos casos de funcionalización de superficies. Durante los años 2007 y 2008 realizó sus estudios post doctorales en Estados Unidos (en el Georgia Institute of Technology y la Universidad de Michigan) continuando con su especialización en la tecnología. A partir de finales de 2008 se une a la Asociación Fraunhofer, donde dirige actualmente el grupo de trabajo de ingeniería de superficies, logrando además con solo 34 años en el 2012, el nombramiento como catedrático en la Universidad Tecnológica de Dresde. Fue en este último periodo donde Lasagni consigue industrializar la tecnología, desarrollando prototipos comerciales y cabezales ópticos (denominación que se utiliza para describir a las herramientas que utilizan la luz láser) que han permitido bajar drásticamente los costes de modificación superficial a solo un par de Euros por metro cuadrado, aumentar la velocidad de producción al menos en un orden de magnitud, consiguiendo varias patentes a nivel mundial. Un ejemplo de las aplicaciones de esta tecnología es el campo de las células fotovoltaicas para la generación de energía a través de la luz solar. La aplicación de los métodos desarrollados por Lasagni le ha permitido mejorar significantemente la absorción de energía de dichas células, mejorando el rendimiento en hasta un 35%, aproximadamente.
Por todo lo anterior, Lasagni ha sido merecedor de este premio y de varios otros en su corta carrera investigadora. La entrega del premio de “Ciencia de Materiales y Tecnología” se realizó en la Conferencia Europea de Materiales, EUROMAT 2017, en el mes de septiembre en Grecia, donde participaron más de 2500 científicos de todo el mundo.
Acerca de FEMS
FEMS es una organización sin ánimo de lucro compuesta por 28 sociedades y asociaciones Europeas en Materiales. Estas están relacionadas con diversos campos de la ciencia e ingeniería incluyendo metales y sus aleaciones, polímeros, cerámicos tecnológicos, materiales compuestos, vidrios, nano- y bio-materiales.
FEMS fue fundada en 1987 como una iniciativa del Instituto de los Metales en Londres (IOM), la Sociedad Alemana de Materiales (DGM), y la Sociedad Francesa de Metalurgia (SFM). La primera asamblea general tuvi lugar en París en diciembre de 1987, con un aumento creciente de membresías cubriendo todos los países de la geografía Europea al día de la fecha.
Acerca de Andrés Lasagni
2017 – premio FEMS Materials Science and Technology (Federación Europea de Sociedades en Materiales)
2017 – Reinhart-Koselleck Grant de la Fundación Alemana de Investigación DFG para investigadores sobresalientes para la realizacion de proyectos extremadamente innovadores.
2016 – 2do puesto, Premio Internacional a la Innovación Berthold Leibinger (Alemania).
2015. Premio Green Photonics por la Sociedad de Óptica y Fotónica, (SPIE), San Francisco, EE. UU.
2014 – Tenure Track Open Topic Professorship grant (3.5 M EUR) por la Universidad Tecnológica de Dresden (2do entre 1360 en todas las ramas de las ciencias sociales y técnicas).
2013 – Premio Masing-Gedächtnis de la Sociedad Alemana de Materiales (DGM) para jóvenes investigadores con una destacada trayectoria.
2011 – German High Tech Champion en fotovoltaica por el Ministerio de Educación e Investigación y la Asociación Fraunhofer (Alemania)
2008 – Fraunhofer Attract Grant por la Asocición Franhofer (Alemania)
2007 – Premio Fritz-Grasenick-Prize de la Asociación Austríaca de Micorscopia Electrónica (junto con su hermano Fernando Lasagni).
2007 – Beca Feodor-Lynen Research Fellowship de la Fundación Alexander von Humboldt, Alemania.
2007 – Premio Werner Köster de la Sociedad Alemana de Materiales (DGM) y la editorial Carl Hanser Publishing Company.
2006 – Doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Sarre, Alemania (graduado con Honores)
2002 – Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina.
1996 – Técnico Químico, CEM 95 Dr. Armando Novelli, Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.
20 patentes, 8 participaciones en libros (1 como editor), más de 160 publicaciones en revistas científicas y actas de congreso.