
Por la mañana del miércoles 16 de agosto visitó el Rectorado de la UNCo, la ministra de Educación de la Provincia del Neuquén, Cristina Storioni para trabajar en torno a un temario centrado en la articulación de acciones interinstitucionales. Fue recibida por la Secretaria Académica, el Secretario General, Ing. Atilio Sguazzini y el Decano de la Facultad de Informática Mg Claudio Vaucheret
Entre otras cuestiones, se acordó en trabajar conjuntamente en la elaboración de un proyecto con miras a la convocatoria del PROGRAMA NEXOS: ARTICULACIÓN EDUCATIVA SUBPROGRAMA UNIVERSIDAD – ESCUELA SECUNDARIA (de la SPU, MEyD).
El Programa NEXOS de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación busca la integración entre los distintos niveles y ámbitos del sistema educativo para impulsar una política pública que promueva la construcción de un diagnóstico compartido y el diseño de un plan de trabajo común.
Desde los CPRES (Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior) se promueve una política de articulación del nivel superior y se impulsan estrategias educativas focalizadas en el último tramo del nivel secundario y la etapa de ingreso a la educación superior. Para esto, se crean estos espacios de intercambio. En este marco, la línea de acción “Articulación Universidad – Escuela Secundaria” (sobre la que giró la reunión sostenida hoy) es primordial, para trabajar en la mejora de las competencias básicas y específicas para el acceso a la educación superior, la difusión de las diferentes opciones institucionales de educación superior y sus ofertas formativas y la profundización de las experiencias orientadas a la formación de vocaciones tempranas y los horizontes ocupacionales respectivos.
A partir de estas tres dimensiones, se plantearon diferentes estrategias de acción como: la realización de jornadas y talleres específicos, programas de tutorías para el acompañamiento de trayectorias educativas; producción de material educativo, etc.
La preparación, presentación, implementación y evaluación del proyecto estará a cargo de equipos mixtos de trabajo integrados por los referentes institucionales y académicos de cada subsistema con el aval y el acuerdo con las respectivas autoridades y la Universidad será responsable ante la SPU de la gestión y rendición de los fondos.
Para acceder al financiamiento del Proyecto a presentar debería ser desarrollado en conjunto entre la Universidad y la Jurisdicción, siendo necesaria la firma de un acuerdo específico para presentar el Plan de Trabajo acordado por los referentes de ambas instituciones (universidades y organismos jurisdiccionales).
En la reunión se dialogó en torno a la necesidad de sostener un trabajo articulado con los referentes territoriales del nivel secundario y la atención a las particularidades inherentes a cada contexto regional. El tiempo estipulado para el desarrollo de las propuestas es de un máximo de 12 (doce) meses desde la fecha de la Resolución Ministerial que apruebe el proyecto y la asignación de los fondos.