En el Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue se realizó la firma el pasado martes 30 de mayo, un convenio marco entre la cooperativa de trabajo Fa.Sin.Pat. y la Universidad Nacional del Comahue. El convenio permite implementar el “Proyecto RECUPERARTE” y tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las empresas bajo control obrero del sector ceramista de la provincia de Neuquén, desarrollando estrategias adecuadas para su organización productiva y comercial, capacitando y asesorando a sus integrantes, con el fin de mantener más de 500 fuentes de trabajo.
De la firma participó la Coordinación General del proyecto, la profesora Lic. Nora Díaz, el vicerrector licenciado Daniel Nataine, el rector de la UNCo, licenciado Gustavo Crisafulli y el presidente de la Cooperativa Fa. Sin.Pat, Alfredo Escobar.
Propuesta resumida:
La Universidad Nacional del Comahue, a través de las Facultades de Ingeniería, la Economía y Administración, Derecho y Ciencias Sociales (Carrera de Trabajo Social) y Turismo, se propone dar respuesta a los requerimientos de las fábricas con gestión obrera del sector ceramista de la provincia de Neuquén.
Participaran del encuentro autoridades de la casa de altos estudios y de la cooperativa de ceramistas.
La Coordinación General estará a cargo de la Lic. Nora Díaz, Políticas Territoriales, Secretaría de Extensión Universitaria
Participan 5 unidades académicas:
* Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
* Facultad de Economía y Administración: Facultad de Economía y Administración
* Facultad de Ingeniería: Facultad de Ingeniería
* Facultad de Turismo: Facultad de Turismo
* Facultad de Informática
Para fortalecer la interacción se realizarán trabajos interdisciplinarios que puede resumirse en:
1. Construcción de un diagnóstico organizacional y social, a partir del relevamiento de datos e información del estado actual de las maquinarias, procesos de producción, gestión y comercialización, y de las condiciones económicas y sociales que afrontan los trabajadores, incluyendo necesidades de vivienda, atención de la salud y situación previsional.
2. Desarrollo de estrategias para la toma de decisiones, dinámicas de trabajo, planificación de procesos productivos, plan económico-financiero, programa de comercialización, armado de circuitos y visitas guiadas turísticas-educativas, discriminando las situaciones particulares de cada una de las fábricas y armando un proyecto conjunto que permita empoderar a los actores y proyectar estrategias asociativas.
3. Generación de un proceso de capacitación conjunto en base a los déficits detectados en el diagnóstico.
4. Asesoramiento y supervisión en la puesta en marcha de las estrategias desarrolladas.
5. Diseñar, desarrollar e implementar una nueva UCP como reemplazo de las viejas computadoras industriales UNICOMP utilizadas en la fábrica
Objetivos Específicos
1. Organizar la autogestión obrera para fortalecer las cooperativas de trabajo.
2. Aportar a los procesos socio organizativos de los trabajadores ceramistas
3. Contribuir a la formación de obreros en temáticas computacionales específicas a partir de la realización de talleres o cursos de formación en aspectos disciplinares.
4. Planificar y organizar los predios para realizar visitas guiadas y sitios de atención de visitantes.
5. Realizar la transferencia de tecnología blanda (diferentes técnicas dirigidas mejorar la productividad, gestión y comercialización)
6. Desarrollar un plan de mantenimiento y un sistema de gestión adecuado, con soporte informático, incluyendo sistemas de gestión y planificación del mantenimiento de Clase Mundial.
7. Reemplazar las viejas computadoras industriales UNICOMP utilizadas en la movimentación por nuevas UPC a diseñar, desarrollar e implementar.