19 de mayo de 2017

Se realizó en la sede Neuquén de la UNCo la conferencia de Carlos Germano.

El pasado jueves 18 de mayo, en el aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, el consultor político Carlos Germano brindó un análisis de la coyuntura socio política de la Argentina de cara a las elecciones legislativas. La actividad fue organizada por la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP), la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Gobierno de la Provincia del Neuquén.
El acto de apertura contó con la presencia del Sub-Secretario de Gobierno y Justicia de la Provincia del Neuquén Juan Pablo Prezzoli, del vicepresidente de ACEP Carlos Rizzuti, del director de ACEP Neuquén Capital David Díaz, del Secretario General de la UNCo Atilio Sguazzini Manzuel y del Representante de la KAS en Argentina Olaf Jacob.
En la ocasión, se firmó además un convenio marco de colaboración entre ACEP, KAS y UNCo para desarrollar actividades de formación política en la provincia.
Política, comunicación y redes fueron los tópicos que se abordaron durante la disertación.
“¿Qué es más importante? ¿La herramienta de comunicación o qué es lo que se comunica?”, indagó el analista político y encuestador, Carlos Germano. Y él mismo respondió: “Creo que son las dos cosas ¡No son antagónicas! Es decir que uno puede tener muy buenos elementos (…) pero también es fundamental lo que se está comunicando”.
Germano hizo estas y otras apreciaciones, al exponer y responder las preguntas del auditorio durante una conferencia que, hoy, tuvo lugar en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo); y que esta prestigiosa casa de altos estudios realizó en forma conjunta con la subsecretaría de Gobierno y Justicia de la Provincia del Neuquén, la Fundación Konrad Adenauer y la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP)
“Hoy casi el 80% de la sociedad argentina tiene Facebook y esto de, alguna manera, genera un grado de intercomunicación y de comunicación muy importante”, dijo Germano. Y agregó que “la televisión sigue siendo muy importante, la radio en algunas provincias y en algunos municipios también; y las redes sociales pasaron a ser un elemento fundamental. No digo que sea decisivo, pero sí fundamental en cualquier proceso de comunicación, tanto electoral como en función de gobierno”.
Durante la conferencia, se analizó la coyuntura socio política de nuestro país, y el orador invitado subrayó que “uno de los dos grandes desafíos de la política es que la pobreza empiece a bajar en la Argentina”.

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas