Comenzó en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo el pasado martes 17 de abril el curso de emisión acústica organizado por el Grupo OAT de la Facultad de Ingeniería, y avalado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería. La actividad estuvo a cargo del Dr. José Ruzzante, docente investigador de CNEA. La capacitación tendrá tuvo una duración de 40 hs y tiene como objetivo la formación del participante en el fenómeno y en la técnica de Emisión Acústica (EA), de manera tal que conozca su origen, fundamento, alcances y normativas, logrando tanto interpretar como confeccionar un informe técnico de EA. Tanto el proceso físico como la técnica requieren de conocimientos preliminares sobre materiales, ondas elásticas en sólidos y sensores.
A principios de los años 60, nace esta nueva tecnología de ensayos no destructivos y fue cuando se reconoció que las grietas y discontinuidades, mientras crecían, en recipientes a presión, podían ser detectadas mediante el monitoreo de sus señales de emisión acústica. Aunque, Emisión Acústica es el término más ampliamente utilizado para este fenómeno, también se le ha llamado emisión de ondas de esfuerzo (stress wave emission), ondas de esfuerzo (stress waves), microsismos y/o actividad microsísmica.
La emisión acústica (EA) es un fenómeno que tiene lugar cuando un material es sometido a solicitaciones térmicas o mecánicas. Un área con defectos es un área con concentración de tensiones en la que, una vez estimulada, se produce una redistribución de estas tensiones con liberación de energía en forma de ondas mecánicas transitorias. La técnica consiste en detectar estas perturbaciones del medio utilizando sensores piezoeléctricos que transforman la energía mecánica en energía eléctrica. Estas señales se digitalizan y almacenan para su posterior análisis a través de sus parámetros característicos.
La inspección mediante emisión acústica es una técnica no destructiva que ha demostrado grandes beneficios en estudios de evaluación de integridad estructural, detectando fugas y defectos, en tanques, recipientes a presión, tuberías, puentes, etc. La Emisión Acústica (EA) difiere de otros métodos no destructivos en dos principales aspectos. Primero, la energía que se detecta, se libera del interior del material que se está inspeccionando, a diferencia de otros métodos como el ultrasonido o el radiográfico en los cuales de cierta forma se induce una energía en los materiales. Segundo, la técnica de Emisión Acústica es capaz de detectar procesos dinámicos asociados con la integridad estructural (crecimiento de grietas, deformación plástica). En otras palabras, la técnica de Emisión Acústica detecta movimientos, mientras que los Métodos convencionales de pruebas No Destructivas (MND) detectan discontinuidades geométricas.