17 de abril de 2017

Comienza el segundo curso de Operadores socio espirituales y acompañantes en adicciones del cual participa la UNCo.

El próximo sábado 22 de abril comenzarán a dictarse las clases del curso de Operadores socio espirituales y acompañantes en adicciones, que realizan en forma conjunta la Mesa Ecuménica, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la dirección general de Religión y Culto.
Durante la mañana del lunes 17 de abril se reunieron el ministro de Ciudadanía del Neuquén, Gustavo Alcaraz, el subsecretario de Gobierno y Justicia, Juan Pablo Prezzoli y el rector de la Universidad Nacional del Comahue Gustavo Crisafulli junto al resto de los entes participantes para evaluar la marcha de la actividad en la sala Laffitte de Casa de Gobierno.
La iniciativa forma parte del Plan Único de Abordaje de las Adicciones y los Consumos Problemáticos que impulsa el gobierno provincial con actores gubernamentales y de la sociedad civil.
Dictado por la cátedra libre de “Salud Pública y Adicciones” de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el curso es promovido por la denominada Mesa Ecuménica y apunta a dotar de conocimientos académicos a integrantes de iglesias interesados en acompañar y asistir a personas con problemas de adicciones; generando, además, una relación continúa del operador con organismos públicos y privados intervinientes en la problemática.
El cursado consta de ocho encuentros semanales a partir del sábado 22 y estarán destinadas a miembros de las instituciones religiosas cristianas (católicas y evangélicas) de las ciudades de Neuquén, Centenario, San Patricio del Chañar, Plottier y Senillosa. Las inscripciones ya están cerradas y el cupo se completó con un centenar de interesados.
 
El ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz, aseguró que “nos encontramos en una misma vereda en el abordaje de esta problemática, de a poco vamos a ir enlazando una única mirada que tiene que ver con ese ser íntegro, no podemos pensar que la razón la tiene la Universidad solamente las iglesias o los cultos, el Estado, Salud, si hay una problemática que tiene que ser integral”
En tanto que, el subsecretario de Gobierno y Justicia, Juan Pablo Prezzoli, reconoció que “la Mesa Ecuménica ha transitado ya más de un año, está plenamente vigente y cada día se enriquece con mayor participación y con nuevos desafíos como ha sido la mesa interreligiosa de las mujeres”.
Prezzoli agradeció a la UNCo por no dudar en participar “cuando la Mesa Ecuménica se trazó como desafío común la lucha contra las adicciones ir a buscar las herramientas y el conocimiento”.
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, indicó que “es muy positivo que las autoridades provinciales, nacionales y las iglesias nos vuelvan a convocar para trabajar juntos en estas situaciones tan complejas de la vida social neuquina y de nuestro país”.
Crisafulli, aseguro que “vamos a continuar con el compromiso que la universidad pública tiene en este país con los problemas de la sociedad en la que estamos insertos, las universidades son donde se produce el conocimiento científico y también donde este conocimiento se devuelve a la sociedad, se socializa y se vuelve a construir a partir de ese diálogo con la sociedad”. Por otro lado, destacó la labor que desarrolla el Doctor Bonorino junto al equipo de la cátedra Libre de "Salud Pública y Adicciones" de la casa de altos estudios.

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas