21 de marzo de 2017

Se inauguró la exposición fotográfica, «Juicio y Castigo imágenes para no olvidar » en la UNCo.

Con una conferencia de prensa, el Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, dio por inaugurada la exposición fotográfica, "Juicio y Castigo imágenes para no olvidar " propuesta que fuera realizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). La muestra tiene como objetivo reflexionar sobre lo que ocurrió en nuestro país hace 41 años, con la última dictadura cívico militar.
La muestra propone, ser una visita, guiada por estudiantes de la carrera de Turismo, que tendrán a cargo la conducción de todos los visitantes, con comentarios y lecturas que permitirán ir comprendiendo, los cinco espacios que se han diseñado para dar lugar a las imágenes y comentarios de compañeros que sufrieron las detenciones, y torturas en la Patagonia Norte.
Durante la presentación Crisafulli indicó que “La consigna de esta semana es fortalecernos y unirnos todos los que creemos que los derechos humanos son una forma en la continuidad, en la búsqueda de la justicia social, de la soberanía, la independencia de nuestra sociedad latinoamericana. Actos como estos son una forma en la que todos juntos decimos: ni un paso atrás”, concluyó.
En tanto que para los organizadores el objetivo de la exposición es motivar a la ciudadanía para que no olvidemos lo ocurrido, para que analicemos con nuestros jóvenes y para que pongamos en tensión lo ocurrido el 24 de marzo de 1976, con lo que hoy vivimos los argentinos, tanto en lo socioeconómico, en lo político, en lo educativo y cultural.
La visita a la muestra pretende ser un espacio de reflexión con contenidos que nos presenta al inicio, "El Estado terrorista”, hasta llegar al espacio V "Los juicios"; conocidos como La Escuelita I, II, II y IV, se incluye también, fotografía de los juicios desarrollados en Bahía Blanca, un aporte desinteresado del fotógrafo Salomón.
La muestra si bien se inicia en los pasillos de la sede central, conocido como el "barcito de los estudiantes" finalizará en el auditorio de la Facultad de Turismo, pasando previamente por el salón Azul (sede de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue)

Compartir publicación

Novedades relacionadas