El Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, realizó la presentación de la: “Iniciativa Programa Comahue 2017”. La actividad se desarrolló el pasado jueves 16 de marzo por la mañana en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la casa de altos estudios.
La Iniciativa Programa Comahue 2017 se formula como propuesta de reflexión, comunicación, planificación y acción en la Universidad y en la Región Comahue; conjuga el interés teórico con la utilidad práctica, la reflexión disciplinar, con la intervención territorial; la necesidad y la virtud de establecer líneas de pensamiento y acción, perspectivas que sinteticen logros y experiencias de la universidad, la gestión pública, la organización de la sociedad civil y la empresa.
A través de la Iniciativa Programa la institución universitaria invita al abordaje activo de cuatro ejes considerados estratégicos: Cambio Climático; Agua, Bioeconomía y Desarrollo Local. Proponemos una dinámica que consolide un ámbito de reflexión, intercambio de ideas y experiencias, síntesis teórico metodológica, generación y gestión de proyectos a realizarse en Nuestra Región. Hemos comprobado que el esfuerzo asociado produce las condiciones para abordar los temas desde los planteos generales a las particularidades de los requerimientos sectoriales.
Participaron del encuentro, autoridades de las provincias de Neuquén y Río Negro, como así también, decanos e investigadores y especialistas de las temáticas planteadas.
El acto fue presidido por el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, la decana de la Facultad de Turismo Mg. María Alejandra Gazzera, el Diputado Neuquino, Ing. Luis Felipe Sapag y el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica y FUNYDER, Lic. Gustavo Ferreyra.
Durante el acto se presentó el segundo número de la revista Comahue donde el rector Gustavo Crisafulli, aseguró que “La posibilidad cierta de comunicarnos siempre es motivo de alegría, el hecho de dialogar, de discutir, lleva el deseo de generar proyectos que hoy exponemos en este encuentro. Esta segunda publicación se pensó y llevó a la práctica con el objetivo de ser una herramienta dinámica de comunicación de nuestras problemáticas y de nuestro trabajo de investigación, reconociendo a nuestra región en su dimensión territorial y en su diversidad, identificando y dando a conocer los componentes de una agenda siempre en construcción y sobre todo manifestando la interacción entre toda la Patagonia”.
En la oportunidad se realizó el siguiente cronograma de actividades:
– Presentación del segundo número de “Comahue Nuestra Región”, la publicación bimestral de la Fundación de nuestra Universidad, orientada este año al tratamiento de los cuatro ejes de la Iniciativa Programa.
– Presentación del libro “Más allá de la ecología de la restauración, (perspectivas sociales en América Latina y El Caribe) coordinado por la Dra. Eliane Ceccon y el Dr. Daniel Pérez, producto de la reflexión académica y experiencias prácticas en el camino de encontrar una relación más equilibrada del hombre y el ambiente en contextos de desarrollo.
– Presentación del “Documento de consensos en torno a Políticas Públicas” a cargo de representantes de la Plataforma Diálogo Neuquino, como aporte en materia de articulación interinstitucional.