10 de marzo de 2017

La UNCo dio la bienvenida a los estudiantes extranjeros.

El pasado viernes 10 en la Sala del Consejo de Posgrado, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue recibió a los estudiantes de grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo que participaron durante el segundo semestre 2016 de los Programas de Movilidad Internacional en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) y en la Universidad de Granada (España). Y además dio la bienvenida a los cinco estudiantes internacionales que realizarán su experiencia académica en nuestra Universidad, en la Facultad de Turismo, en la Facultad de Ingeniería, en la Facultad de Humanidades y en la Escuela Superior de Ciencias Marinas. Los estudiantes son procedentes de la Universidad Autónoma de México, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad de Sonora (México) y de La Salle (Francia).

Participaron del encuentro el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue, Mg. Gabriela Tedeschi Cano, autoridades de las facultades, responsables y referentes de relaciones internacionales de las mencionadas Unidades Académicas, y como invitado especial un estudiante de la Universidad de Granada que se encuentra cursando su segundo semestre en la Facultad de Humanidades.
Gabriela Tedeschi Cano, indicó que la actividad “tiene como objetivo dar a los estudiantes la oportunidad de conocerse, y compartir experiencias y expectativas. Además, en el caso de los estudiantes internacionales, será también un espacio para orientar y otorgar asesoramiento general, tanto administrativo como académico, que facilite y allane su inserción en el nuevo medio”.
En tanto que Crisafulli aseguró que “Es un orgullo que haya extranjeros en las universidades públicas”. Por otro lado, indicó que “La universidad pública argentina tiene una larguísima tradición que nos viene de los años ‘60, de recibir en nuestras aulas estudiantes de países sudamericanos y que hacen al prestigio de la universidad; y crean, en muchas ocasiones, muy buenas redes de relaciones con los profesionales de otros países”, explicó.
Cabe destacar que estos programas promueven los intercambios internacionales como parte de la formación académica y cultural de los estudiantes locales y extranjeros.
Entrevista con uno de los alumnos de intercambio, José Romario Hernández Soto, México. Facultad de Ingeniera – UNCo.  https://www.facebook.com/1624808221084581/videos/vb.1624808221084581/1939116836320383/?type=2&theater

Compartir publicación

Novedades relacionadas