21 de febrero de 2017

Bicicletas recicladas por internos de la U11 se entregarán a los alumnos de la UNCo.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en el marco del Programa de Compromiso Social Universitario, que posee la Secretaria de Bienestar Universitario de la Casa de Altos estudios, se encuentra coordinando el Proyecto "Inclusión sobre Ruedas", el cual ha ganado el Concurso de Proyectos Sociales de Voluntariado Universitario de Nación 2015 y fue elegido por el Instituto de Juegos de Azar para su financiamiento y apoyo debido a la integralidad y sustentabilidad de la propuesta.
Durante seis meses, 15 reclusos de la Unidad 11 se capacitarán en la reparación de bicicletas, reciclando 200 bicicletas judicializadas para luego asignarlas a estudiantes universitarios que no dispongan de movilidad y tengan condiciones socioeconómicas acotadas, para trasladarse a las aulas de la UNCo. Este proyecto nace a partir de la necesidad de generar alternativas en formación de oficios en la población de jóvenes privados de su libertad de la penitenciaria U11, con el fin de generar empleo digno genuino, concretando nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de toda la comunidad.
El proyecto incluye el trabajo coordinado con varios organismos de la sociedad como son el Dirección de Unidades Penitenciarias -Departamento de Relaciones Interinstitucionales, el Ministerio de Trabajo de Nación, Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN), Vialidad Nacional, Pabellón Universitario de la U11, Dirección de Becas de la SBU- UNCo, Secretaría de Coordinación del Interior y la pinturería Colorshop.
La Secretaría de Bienestar Universitario, Mag. Cristina Beatriz Cano indicó que "Es importante agradecer a todas las organizaciones, dado que cada una ha aportado esfuerzos muy necesarios para hacer esto posible. Gracias al IJAN, por su compromiso y responsabilidad hacia con la comunidad, se ha logrado el financiamiento de la mayor parte del proyecto. Otra de las partes, ha sido brindada por el Proyecto de Voluntariado de Nación ganado en el año 2015. Así como aportó Lucas Castelli, el Ministerio ha sido clave para nosotros. Por su parte, el Servicio Penitenciario, nos ha brindado el espacio y ha coordinado muy eficientemente las actividades dentro de la U11, además de trasladar la primer tanda de bicicletas judicializadas y herramientas varias. Y, por último, Vialidad colaborará con los traslados de bicicletas, así como la pinturería ColorShop brinda un 40% de descuento para comprar insumos varios vinculados al proyecto. “
 
“La UNCo tocó a nuestra puerta, solicitando vinculación con otros ministerios para este proyecto y desde nuestro lugar traccionamos para concretar la entrega de bicicletas judicializadas que venían gestionando. Desde el Ministerio, colaboramos con el hormigón elaborado para montar un espacio apto para realizar este y otros talleres que venimos ejecutando en esta Población. Se brindaron 4 maquinarias (molas y soldadoras) para ejecutar el proyecto y estamos a cargo de la disposición de residuos que se generan por las bicis. Nuestro mayor objetivo es no dejar pasar por alto, que lo importante es que la Población privada de su libertad, una vez una vez cumplida su pena, vuelvan a ser el sustento familiar” relató Lucas Castelli, Gerente de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo de Nación.
“Generar oportunidades de desarrollo humano y social, favoreciendo a toda nuestra comunidad neuquina a través de la promoción de la educación y el trabajo, es decir dignificando la calidad de vida, es algo que interesa al IJAN desde su área de Responsabilidad social” destacó el Presidente del IJAN, Alfredo Monaco.
Pensar una sociedad saludable, es no excluir a nadie. La población privada de su libertad es parte de nuestra realidad y relegarlos o taparlos, no es la solución. El proyecto no solo marca un objetivo, que es el producto final de la bici para gestionar la beca de traslado para el estudiante que tiene dificultades económicas para trasladarse, sino un camino. A veces el objetivo tiene la misma importancia que el camino transitado, y en ese camino, nos encontramos con el entusiasmo de los internos, la valorización de su trabajo, el devolver valores sociales como sentirse productivo, el trabajo en equipo, el empoderamiento de sus capacidades, el cambio de realidades. Todos estos, resultados sociales que promueven la pasión para seguir trabajando en pos de una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades.

Compartir publicación

Novedades relacionadas