La actividad se realizó en San Martín de los Andes entre el 8 y 10 de diciembre, su objetivo fue generar un espacio en el que pudieran encontrarse los emprendedores y empresarios locales y regionales que integran el sector foresto-industrial, que trabajen la madera a lo largo de su cadena productiva y que generen productos con valor agregado.
A través de stands fueron expuestos los productos, insumos y servicios disponibles, además de la exposición de maquinarias y productos para la industria.
En el espacio se brindaron charlas técnicas destinadas a profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros y diseñadores, ambientadores y público en general. El AUSMA tuvo una importante participación con la disertación de cuatro conferencias:
Colección de maderas de valor didáctico y científico en la Universidad Nacional del Comahue, a cargo de la Lic. Andrea Medina (Cátedra de Dendrología)
Caracterización xilotecnológica de álamos cultivados en valles irrigados de Río Negro y Neuquén, Argentina, a cargo de la Lic. Andrea Medina (Cátedra de Dendrología) y los técnicos Forestales Mariano Catalán y Agustín Baucis (Cátedra de Operaciones Forestales)
Insectos que Afectan la madera a cargo de la Lic. Virginia fontana (Cátedra de Sanidad Forestal)
Presentación del Manual de Buenas Prácticas Forestales a cargo del Dr. Luis Chauchard (Cátedra de Ordenación Forestal)
El evento fue organizado por la Municipalidad de San Martín de los Andes a través de la Agencia de Desarrollo Económico local, y con el acompañamiento del Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial y de Centro PyME ADENEU. Contó con el financiamiento del CFI a través de la secretaría del COPADE.
Participaron además del AUSMA (Universidad Nacional del Comahue) la subsecretaría de Producción a través de la dirección general de Recursos Forestales, el INTI a través de la Unidad de Extensión San Martín de los Andes, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), CORFONE, INTA, organizaciones de productores y empresas del sector junto a empresarios locales.