En el marco de la Planificación de las Políticas de Extensión Universitaria que lleva adelante la Universidad Nacional del Comahue y atendiendo los requerimientos de capacitación como de formación que se solicitan desde distintos sectores de la sociedad se firmó por la mañana del 22 de diciembre un convenio de capacitación y formación sindical entre ATE Neuquén y la UNCo. El acto contó con la presencia del rector de la UNCo, licenciado Gustavo Crisafulli, el vicerrector, licenciado Daniel Nataine, el Secretario General de la casa de altos estudios, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel, en representación de la Secretaría de Extensión, Guillermo Lopumo, en tanto que por ATE Neuquén participaron el Secretario General, Carlos Enrique Quintriqueo y Jorge Marillán Secretario Adjunto.
Cabe destacar que ya existen convenios similares por parte de la casa de altos estudios con la Federación de Trabajadores Municipales y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén.
Durante el encuentro se conoció parte del programa a implementar a partir del 2017 entre ambas instituciones.
Área de Capacitación:
(Desarrollo).
La propuesta de capacitación está estructurada en un plan de capacitación integral articulado en 5 módulos.
Los módulos de capacitación tendrán la modalidad taller y cada uno debe retomar los contenidos del módulo anterior y proponer contenidos de transición para dar paso al siguiente, fortaleciendo y desarrollando así los ejes transversales que los componen.
Al finalizar el dictado de capacitación (modulo) debe quedar escrita una memoria de lo trabajado y el balance por parte de docentes y alumnos de la capacitación.
EJES TRANSVERSALES DEL PLAN DE CAPACITACIÓN:
1) Derechos Humanos.
2) Trabajador como ARTÍFICE y PROTAGONISTA de la construcción de la
ciudadanía.
3) Dignidad del trabajador.
4) Lucha sindical.
MÓDULOS DE CAPACITACIÓN:
MÓDULO UNO:
Derechos Humanos.
MÓDULO DOS:
Medios de comunicación y la construcción de la realidad.
MÓDULO TRES:
Política, poder, estado y ciudadanía.
MÓDULO CUATRO:
Historia de los movimientos sindicales en Argentina y su contexto.
MÓDULO CINCO:
El avance de la derecha en Latinoamérica contexto actual.
Tras la firma Quintriqueo afirmó “que no solo el reclamo más importante es el tema de los salarios dentro de la organización sindical. Los compañeros requieren muchas veces la capacitación como una forma de desarrollo personal e institucional. En nuestro gremio, tenemos implementada la capacitación como un objetivo a lograr para mejorar nuestro trabajo en el ámbito público”.
Al respecto Crisafulli indicó que “la Universidad Nacional del Comahue es un ejemplo en el sistema educativo universitario del país por ser la única con cobertura regional, un ejemplo por su federalismo puertas adentro en sus áreas de cobertura.” Y aseguró que “Al trabajar con las organizaciones sindicales se fortalece e instrumenta una mayor territorialidad del conocimiento”.