La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreación. El material premiado en el cual han participado 12 propuestas innovadoras, de las cuales han sido seleccionadas en el siguiente orden:
1º Premio “Ecovías: una propuesta de ecoturismo y revalorización patrimonial en el antiguo Tren de las Sierras”, de la alumna de la Universidad Nacional del Sur, Julieta Rivera.
2º Premio “Raíces con sabor a hogar”, de la alumna de la Universidad Nacional del Comahue, Analía Capellino.
3º Premio “Sentidos Despiertos Nuevas experiencias turísticas para la accesibilidad de La Ciudad de La Plata”, de las alumnas de la Universidad Nacional de La Plata, Danna Acosta y Magalí Urricelqui.
Con respecto al trabajo “Raíces con sabor a hogar”, la alumna de la UNCo Analía Capellino evaluó la innovación en Alojamiento y gastronomía en la provincia del Neuquén.
El proyecto tiene como título: Raíces con sabor a hogar, “Una nueva manera de dormir y comer”.
La idea del trabajo es buscar una alternativa de alojamiento y gastronomía en la zona del corredor Neuquén Norte1 a través del desarrollo y promoción de los “anfitriones” en cada una de las localidades que componen dicha microrregión. Por anfitriones se entiende a personas que ofrecen un sitio en su casa a una o varias personas (dependiendo del espacio disponible), a cambio de una remuneración por dicho servicio, el cual incluirá algún régimen de comidas u otros servicios de tipo turísticos.
Los 3 ejes sobre los que se sustenta esta idea son alojamiento y gastronomía típica a bajo costo, contacto entre culturas, revalorización de la identidad local. El concepto resulta atractivo ya que se trata de una zona con mucho potencial turístico que todavía falta desarrollar en su totalidad, posee una gran belleza paisajística y aún conserva sus costumbres, tradiciones, además de la hospitalidad y amabilidad de los lugareños.
Uno de los aspectos que, para la zona mencionada resulta más problemática, es que no dispone de cantidad de plazas suficientes para atender a la demanda de turistas, así como también es escasa la oferta de locales gastronómicos donde ofrecer comidas típicas. Por lo tanto “abrir la puerta” a nuevas formas, donde alojarse y comer a turistas que estén buscando una cercanía más estrecha con el pueblo y la gente que los recibe, otorga una gran oportunidad de beneficio, tanto para visitantes como residentes.
Objetivos
General
* Desarrollar una propuesta alternativa de servicio de alojamiento y gastronomía, basada en la modalidad de hospedaje y platos típicos en viviendas de los pobladores que residen en las localidades que integran Corredor Turístico Neuquén Norte.
Específicos
* Incrementar la cantidad de plazas habilitadas en el destino turístico Corredor Neuquén Norte.
* Atender a la necesidad de un segmento de demanda que prefiere hospedarse y comer en viviendas familiares.
* Fomentar la revalorización, conservación y transmisión de la cultura local, tradiciones y costumbres de sus pobladores.
* Promover el intercambio cultural entre residentes y turistas, y una actitud positiva hacia la diversidad entre culturas.
* Capacitar a pobladores sobre calidad en atención al turista, en servicio de alojamiento y gastronomía en casas de familia.
Desarrollo
Características generales de Raíces con sabor a hogar, una nueva manera de dormir y comer. En líneas generales, hoy en día en la sociedad capitalista, las personas se encuentran Inmersas en un ámbito social en el que cada vez más se vive encerrado y aislado de todo lo que las rodea, lo cual es claramente una respuesta a la inseguridad que sienten los individuos, ya que lo desconocido asusta y las personas han aprendido a sentir recelo del resto, incluyendo al vecino. Sin embargo, la necesidad de salir del “encierro” lleva muchas personas a emprender viajes (que significan una gran aventura para ellos) hacia lugares con identidad propia, con cultura y tradición, donde las costumbres se transmiten y se comparten sin prejuicio, donde las “raíces son tan frescas” que atraen a cualquier aventurado.
Uno de los detalles que más sorprenden al conocer la microrregión Corredor Neuquén Norte es la hospitalidad y amabilidad de la gente con la que el turista se va encontrando en su visita al destino. Este corredor turístico posee recursos tan valiosos para transmitir y dar a conocer al visitante, tales como una variedad enorme de platos típicos como herencia de la tradición pasada, el contacto directo con la gente que vive en las localidades, la posibilidad de conocer y vivenciar sus hábitos cotidianos, costumbres, la entrega desinteresada, la amabilidad, empatía y sencillez de su gente, el legado artístico-cultural de antiguos pobladores y no se debe olvidar la belleza natural y paisajística con la que fue bendecida esta zona.
Por este motivo, se considera importante brindar un apoyo a las distintas comunidades que integran el corredor turístico, mediante el aporte de la propuesta presentada, ya que puede significar grandes beneficios, tanto para residentes como para los turistas.
Beneficios otorgados:
El turista que elige estos destinos para visitar, conseguiría alojarse y comer con las familias que lo hospeden, lo cual permitiría un contacto directo con el estilo de vida de la familia anfitriona. A su vez, ayudaría a muchas personas a que puedan conocer la zona de manera más económica, y lo más importante es que podrán hacer turismo al mismo tiempo que vivan y se desenvuelvan como un poblador local lo haría.
La población residente se vería beneficiada ya que fortalecería la visión de la población acerca del turismo como potencial actividad económica, al mismo tiempo que aportaría la posibilidad de brindar capacitaciones a residentes en relación a la calidad en la prestación de los servicios de alojamiento en vivienda familiar y gastronomía típica, como así también capacitaciones en materia de recursos humanos en la actividad turística. Permitiría el fortalecimiento de las raíces o costumbres y tradiciones autóctonas, los cuales han comenzado a diluirse entre los residentes con el paso del tiempo, así como también contribuiría a estimular la fuerte permanencia del sentido de pertenencia de los residentes en relación a sus orígenes culturales. En términos económicos esta propuesta promovería la posibilidad de que los residentes obtengan un nuevo ingreso económico, ya que preferentemente su principal actividad económica se circunscribe a las actividades agrícolas-ganaderas.
El Corredor Turístico Neuquén Norte como destino, también se vería favorecido con esta propuesta ya que se vigorizaría la puesta en valor de su patrimonio cultural y natural por parte de los pobladores locales, beneficiando al desarrollo de la actividad turística en general, al poblador local y al turista que desconoce el sitio. Así como también obtendría beneficios por la promoción que cada turista haría bajo la modalidad de publicidad de “boca a boca”, y a través de su propia experiencia vivida en cada lugar recorrido del Norte Neuquino. Además, lo mencionado anteriormente podría derivar en una reducción de la estacionalidad de la demanda (actualmente concentrada principalmente en temporada estival), influyendo positivamente en la economía local.
Demanda:
La idea Raíces con sabor a hogar, una nueva manera de dormir y comer, busca atender a las necesidades de un segmento de demanda muy particular en sus característica intrínsecas, ya que son personas que tienen una “filosofía de viaje”, y se van “moviendo de aquí para allá” bajo la premisa de que en el mundo hay gente fantástica, dispuesta a dejarse conocer y con ganas de escuchar y compartir una conversación, una plato de comida, un lugar en la mesa, un lugar en el sofá o cama que tenga disponible la familia anfitriona, un momento junto a los demás. Son personas que no se guían por los principios de consumismo tal cual está instalado en el Sistema Capitalista, y su eje se enfoca en el conocimiento de las culturas, de los pueblos desde adentro (en un sentido antropológico), vivir y experimentar lo que viven a diario las personas que nacieron o viven en la comunidad receptora.
Localización
Esta propuesta está prevista para que sea desarrollada en las localidades que integran al Departamento Minas (Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve y Los Miches), el cual está ubicado al norte de la provincia del Neuquén (Argentina) y es uno de los 16 departamentos en los que se divide la provincia.
El departamento Minas tiene 7234 habitantes y posee 2654 viviendas, según resultados del censo 2010 por área geográfica en la provincia del Neuquén. Todos datos que contribuyen a enmarcar contextualmente este proyecto innovador. *(Ver anexos).
Conclusiones
Si bien esta iniciativa persigue la obtención de un rédito económico, esta no es el único beneficio que la misma le genera a la sociedad local. En esta propuesta se conjugan muchos aspectos entre los que se destacan el beneficio económico mencionado anteriormente pero también (y no menos importante) el intercambio de experiencias de tipo cultural. En este intercambio se producen sinergias positivas entre turistas y pobladores locales, entre los que podemos destacar el rescate de tradiciones, lenguajes, experiencias, y el disfrute de compartir y vivir la dinámica de una sociedad al ritmo de sus habitantes.
Esta idea no solo rescata el espíritu aventurero de los actuales turistas (que muchas generaciones atrás no tenían), sino también posibilita una suerte de huida del sistema consumista y alienante de la sociedad actual.
Por todo esto, se puede decir que mediante la aplicación de la presente propuesta se crearán espacios nuevos y momentos donde la diversidad intercultural estará más que presente y, ello es lo que permitirá la obtención de experiencias significativas tanto en turistas como en anfitriones; experiencias que buscan quedar en la memoria de los participantes de este encuentro, enriqueciendo al viajero y a la comunidad residente.