
El centenario de la fuga que culminó en la masacre de Zainuco, se recuerda en Pesaro con la obra de Alejandro Finzi, "Martin Bresler" traducida por el marionetista italiano Mariano Dolci.
El espectáculo es la segunda versión que escribió el autor patagónico. Finzi aseguró que “la primera adaptación data de 1992 y ya no es un monologo sino un texto para seis personajes que se estrenó el pasado 30 de mayo en esta ciudad de la región del centro de Italia, con la dirección de Romina Mascioli y de Vito Minoia”.
Ese mismo día, coincidentemente, el Departamento de Historia de nuestra Facultad de Humanidades, organizó un acto conmemorativo en el salón Azul de la sede central de la Universidad Nacional del Comahue.
Finzí indicó además que “ahora se ensaya una nueva versión de la obra con el grupo "Lo Spacco" conformado por detenidas y detenidos de la penitenciaria de la ciudad de Pesaro, con el título en italiano de "La aventura de Martín Bresler", bajo la puesta en escena de Vito Minoia. Estoy en Pesaro y me reuní con los integrantes del grupo de las dos puestas. Asimismo, abriré el congreso de teatro de Urbania de este año, el 26 de noviembre, con una conferencia sobre el sentido del encierro en el trabajo dramatúrgico, y participaré de deliberaciones como integrante del jurado del premio internacional Antonio Gramsci para el teatro en cárceles”. Pésaro es un municipio italiano y la ciudad capital de la provincia de Pesaro y Urbino, en Italia.
Biografía de Martin Bresler, nacido en Sudáfrica en 1989, murió en el hospital Borda en 1942 y es uno de los personajes junto a Abel Chaneton de la historia de la Patagonia de aquellos años.
“La aventura de Martín Bresler" es un proyecto que involucra la Escuela Galilei integral junto con la prisión del distrito de Pesaro de teatro. Los laboratorios de las dos instituciones han estado trabajando en el mismo texto de todo el año y se han reunido varias veces. Era una interacción-trabajo en progreso durante los cuales ha habido un intercambio fructífero de ideas y sugerencias para la puesta en escena y puntos de vista; a veces también muy interesantes gracias a la espontaneidad de los niños y el deseo de comunicarse y tener un contacto real entre sí por los internos. La historia de Martín Bresler, héroe argentino, se le dice por el dramaturgo Alejandro Finzi. Martin, un agricultor y ganadero está injustamente acusados y posteriormente condenados por el robo de ganado. Se las arregla para escapar de la prisión en Neuquén y así comienza una vida más atrevido en todo el mundo. Sólo para tener un final muy triste, ya que será encarcelado de nuevo y finalizará en los días en una prisión psiquiátrica. El camino a través de la cual el autor soñadora y poética 'cuenta la historia inspiró la puesta en escena de esta obra editada por Romina Mascioli Teatro Aenigma bajo la supervisión del prof. Vito Minoia. Diseño esencial conjunto, objetos y trajes simples que se encuentran en el ático o en los armarios de la casa; música que también sirvió como estímulo para crear las escenas. El espectáculo se construye día tras día en la sala utilizada como pruebas de la escuela en una estrecha cooperación entre el operador, el prof. Antonio Rosa, un profesor de italiano, y los chicos de la clase, todos los protagonistas y más autores de textos e imágenes.