El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mediante la declaración 33/2016 ha establecido el siguiente articulado sobre la propuesta del Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior que ha elaborado el gobierno nacional.
ARTÍCULO 1°: EXPRESAR su profunda preocupación y desacuerdo con la propuesta de Presupuesto 2017 para el Sistema de Educación Superior y el Mincyt-Conicet, elevada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación.
ARTÍCULO 2°: SOLICITAR a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación la modificación del Proyecto de Ley de Presupuesto General para el año 2017 de forma de garantizar las actividades esenciales del Sistema Universitario y Científico Tecnológico, el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, la formación de recursos, la continuidad de los programas de investigación científica e innovación tecnológica en curso, el funcionamiento de los centros de investigación científica y tecnológica, y la recomposición del poder adquisitivo de los salarios de Docentes, Investigadores, Becarios y personal No Docente.
ARTÍCULO 3°: SOLICITAR al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, se atienda los reclamos salariales en el marco de las paritarias universitarias llevadas a cabo por las Federaciones Sindicales.
ARTÍCULO 4°: SOLICITAR a los Señores Gobernadores y a los Diputados y Senadores Nacionales de las provincias de Neuquén y Río Negro intercedan ante el Honorable Congreso de la Nación, para modificar los recortes presupuestarios que afectan al desarrollo de la formación universitaria y de la Ciencia y la Tecnología en el país.
ARTÍCULO 5°: REGÍSTRESE, comuníquese al Sr. Rector de la Universidad Nacional del Comahue, a los Decanos y Decanas de la UNCo, al Sr. Presidente de la Nación, a la Sra. Vicepresidenta de la Nación, a los miembros de la Comisión de Presupuesto de las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, Gobernadores de las Provincias de Río Negro y Neuquén, Legislaturas provinciales, miembros del CIN, ministro de CyT presidentes de CONICET, INTA, INTI, dese amplia difusión y cumplido, archívese.
La declaración del máximo organismo universitario de la UNCo está motivada en que el Proyecto de Presupuesto 2017 elevado por el Poder Ejecutivo Nacional no contempla los requerimientos realizados por el ClN, constituyendo un importante recorte presupuestario para el Sistema Universitario Nacional. Además, el aumento previsto para las Universidades Nacionales no es del 40%, como se afirmó públicamente, sino de apenas un 22%, dado que la planilla del Proyecto 2017 consolida contratos-programas de las universidades que en el 2016 estaban fuera de la planilla.
Por otro lado, tomando el modelo de pautas elaborado por el ClN, la pérdida para la Universidad Nacional de Comahue es aún mayor, ya que de los $2.200.000.000 presupuestados se le aplicó un recorte de $492.000.000. Como así también que el Proyecto de Presupuesto 2017 establece reducciones muy marcadas en los recursos para los organismos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CONEA) el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (lNTI), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (lNTA) y demás organismos del sistema científico. Ante esta situación el gobierno universitario ha considerado que resulta necesario que la comunidad educativa se manifieste frente a esta situación.
Firma la declaración el Rector de la Universidad Nacional del Comahue. Lic. Gustavo V. Crisafulli