Por la mañana de hoy, miércoles 19 de octubre, en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue se dejó inaugurado un espacio de innovación tecnológica que implementa Y-TEC (YPF Tecnología -CONICET). La actividad se dio en el marco del espacio "Tecnologías para la restauración ecológica en las industrias energéticas y mineras".
La actividad contó con la presencia del Director de Y-TEC, Ing. Santiago Sacerdote y las autoridades de la UNCo.
Por la casa de altos estudios participaron el Vicerrector Lic. Daniel Nataine, el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica y FUNYDER, Lic. Gustavo Ferreyra, el Secretario General, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel, el Secretario de Ciencia y Técnica, Doctor Enrique Mases y Daniel Roberto Pérez director del Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos de la Patagonia (Larrea). Además se contó con la presencia, durante las disertaciones, de los decanos de la Facultad de Economía y Administración, Lic. Pablo Ala Rué y el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Salvador Canzonieri, autoridades de distintas facultades como así también de investigadores y docentes de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
El Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica y FUNYDER: Lic. Gustavo Ferreyra indicó que “consideramos que esta actividad toma especial relevancia en orden a generar una red de laboratorios y de intercambio de conocimientos de investigación en todo el país con el objetivo de avanzar en desarrollos tecnológicos aplicables a la temática”.
Daniel Pérez aseguro que “La temática a desarrollar desde la UNCo está puesta en ecosistemas de monte y estepa patagónica y está dirigida “a aportar conocimientos sobre la sucesión ecológica en sitios con disturbios severos, la recuperación de servicios ecosistémicos, la gestión ambiental, la valoración de la biodiversidad y la integración de la dimensión social y educativa a los programas de rehabilitación y restauración ecológica”.
En tanto que el Ing. Santiago Sacerdote director de Y-TEC, “Y-TEC no es una isla, es parte de un cambio más grande que se está produciendo en el país, que tiene la intención de convertir a la Argentina en un lugar al que se recurra para dar soluciones novedosas a temas globales, como lo energético”.