Se reanudan los talleres del Programa de Formación en Género, en el marco del convenio de cooperación suscripto entre el Consejo Nacional de las Mujeres del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación y la Universidad Nacional del Comahue.
La Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCo. llevan adelante esta iniciativa, a través de encuentros inclusivos; espacios de construcción colectiva del conocimiento en las temáticas de género y diversidad, entre otros aspectos, para fortalecer el diálogo, la crítica y la reflexión.
Cabe recordar que los mismos son abiertos a toda la comunidad y de forma gratuita.
Programa de actividades
Sábado 15 de octubre
Violencias de género, modalidades y tipos. Desnaturalizando alguna(s) violencias: Violencias domésticas. Herramientas y recursos para su erradicación.
Sábado 22 de octubre
Salud e igualdad de género. El derecho a la salud: ¿es igual para todos y todas? Salud sexual y reproductiva.
Sábado 29 de octubre
Mercado de trabajo: Los techos y paredes de cristal. Las herramientas para una relación de equidad. Conquistas y desafíos. Migraciones y género. Lucha sindical y género.
Sábado 5 de noviembre
Violencias de género, modalidades y tipos. El consumo de prostitución y la lucha contra la trata con fines de explotación sexual.
Sábado 12 de noviembre
El poder de los medios: la lucha por la democratización de la palabra para todos y todas. Por una comunicación no sexista.
Sábado 19 de noviembre
Perspectiva de género. ¿Qué es el patriarcado? ¿Cómo se construyen estereotipos? Identidades de género: deconstrucción es democratización. Identidad de género, diversidad para la igualdad. Género, organizaciones sociales y participación política. Voto femenino y voto a los 16 años, herramientas para garantizar la igualdad de género en la organización social y política.
Los inscriptos en forma previa, pueden consultar la reprogramación de los talleres, vía correo electrónico a: escueladegenerounco@gmail.com
Consejo Nacional de las Mujeres – Escuela Popular de Formación en Género – Universidad Nacional del Comahue.