La actividad se realizará en la ciudad de San Martín de los Andes del 12 al 14 de octubre y es organizada por la Universidad Nacional del Comahue junto al Instituto Superior de Formación Docente Nro. 3.
PROGRAMA
Miércoles 12 de octubre de 2016
MAÑANA Salón Municipal de San Martín de los Andes
9:00 hs. Acreditaciones.
9:30 hs. Bienvenida con música y ritmos a cargo de los anfitriones de San Martín de los Andes
10:30 hs. Panel: “Recepción y repercusiones del giro decolonial” (Brasil y Argentina)
José Carlos Leite y Ludmila Brandão (Universidad Federal de Mato Grosso)
Silvia Kuasñosky (Instituto Superior de Formación Docente Nro. 3 de San Martín de los Andes)
12:00 hs. Charla: “Teoría Crítica en Latinoamérica”
Carlos Oliva Mendoza (UNAM, México)
Receso – Almuerzo
Miércoles 12 de octubre de 2016
TARDE Salón Municipal de San Martín de los Andes
15:00 hs. Panel: “Disputas sobre territorio ancestral, mega proyectos extractivitos y emprendimientos turísticos” Ariel Epulef (Longko Comunidad Mapuce Curruhuinca), Ángel González (Asociación por el libre acceso a costas de ríos y lagos “Cristián González”) y Relmu Ñamku (Inan Longko Comunidad Mapuce Winkul Newen)
16:30 hs. Panel: “Heridas coloniales y estragos irreversibles de la colonialidad” Pablo Quintero (UFRGS, Brasil) y María Eugenia Borsani (UNCo – CEAPEDI)
18:00 hs. Panel: “Conflictos socio ambientales, judicialización y radicalización” Carlos Pescader (UNCo – CEAPEDI), Facundo Serrano (UNCo – ISFD Nro.1) y Martín E. Díaz (UNCo – CEAPEDI
19:15 hs. Presentación de la Colección El Desprendimiento, Ediciones del Signo.
20:00 hs. Presentación de Vidas negadas. Una genealogía de la construcción de la otredad en la Argentina moderna y sus derivas en el presente, de Martín E. Díaz.
Jueves 13 de octubre de 2016
MAÑANA Salón Municipal de San Martín de los Andes
9:00 hs. Charla: “Pensar, escribir y vivir: el pensamiento seminal de Rodolfo Kusch como un aporte a la descolonización metodológica de las Humanidades” Jessica Eileen Jones (Duke University, EE.UU.)
Actividades en el exterior del ISFD Nro. 3
“Sabores, saberes y colores: lenguajes pluriversos" Fogones, sabores, pinceles, cuentos, cantos, música, murales, grafittis y conversaciones, Cocineros, artistas, vecinos, estudiantes, enseñantes y danzas circulares. Coordinan: Adolfo Albán Achinte (Universidad del Cauca – Colombia) Zulma Palermo (Universidad de Salta) Carlos Oliva M. conversa sobre Cine y escenas de identidad dentro de las formas coloniales – Salón Municipal de San Martín de los Andes.
19:30 hs. Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia y Movimiento Salud de los Pueblos – Sandra Marín – Gabriela Debus – Carmen Mora.
20:00 hs Colectivo Cuenteros Comunitarios Cuentos Populares de la Gran Memoria Ancestral
Viernes 14 de octubre de 2016
MAÑANA Salón Municipal de San Martín de los Andes
9:00 hs. Panel: “En torno a lo popular I: identidades políticas y prácticas comunitarias” Julieta Sartino (UNRN, UNCo, CONICET), Celeste Belenguer (UNRN – IUPA)
10:00 hs. Panel: “En torno a lo popular II: crisis del canon en las artes y las letras” – Ludmila Cabana Crozza (UNCo), Jorge Carrión (UNCo), Alicia Frischknecht (UNCo)
Almuerzo en el Barrio Intercultural – Nos reciben Vecinos sin Techo y Comunidad Curruhuinca.
Viernes 14 de octubre de 2016
TARDE Salón Municipal de San Martín de los Andes
17:30 hs. Colectivas sobre feminismos, cuerpos y sexualidades. Coordinan: Laura Mignaco (ISFD Nro. 3), Marisa Godoy (ISFD Nro. 3) y Marianela Biani (ISFD Nro. 3) Presentación del libro de autoría colectiva Es por Laura, es por todas
19:00 hs. Colectivo Teatro del Oprimido
Las inscripciones se realizarán el día miércoles 12 de Octubre a las 9:00 hs. en el Salón Municipal en la instancia de acreditación. Actividad gratuita. Se entregarán certificaciones.