El pasado viernes 23 de septiembre dio inicio en el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue, organizado por la Secretaría de Extensión y la Fundación de Historia Natural Azara, el primer encuentro del Seminario-taller 10 Mil Años de Arqueología y Etnohistoria de los Bosques y Lagos Andinos Norpatagonicos.
El seminario es dictado por el Arqueólogo Dr. Alberto Pérez especialista quien hace más de una década realiza trabajos de investigación en el ámbito boscoso y lacustre de la Patagonia Noroccidental Argentina para diversas instituciones nacionales y extranjeras. Actualmente es investigador de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Universidad Maimónides, y director del Proyecto Arqueológico Lanin- Colloncura.
Los objetivos son
* Brindar herramientas actualizadas para la didáctica y la dinamización de contenidos arqueológicos y etnohistóricos regionales y locales para las Ciencias Sociales y Naturales.
* Aportar elementos simbólicos y materiales (arte, historia, tecnologías) de la identidad local para su valoración y como medio de innovación a sectores educativos, artísticos, productivos y turísticos.
* Actualizar el panorama de la antigüedad y las diferentes formas de interacción del hombre con el paisaje y sus recursos en durante los últimos 11.000 años.
* Demostrar la gran interacción de los habitantes de la zona con el ambiente boscoso y lacustre, como producto de una forma de vida singular y compartida a lo largo de toda la cuenca valdiviana
Entre los participantes se encuentran estudiantes universitarios, egresados, docentes de todos los niveles, profesionales locales y el cursado contempla encuentros semanales, salidas al campo extendiéndose hasta finales de noviembre.