26 de septiembre de 2016

Se realizó en Zapala el III encuentro pre – simposio de Bioeconomía Región Patagonia.

La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 23 de septiembre en instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local y contó con la presencia de emprendedores, funcionarios de organismos técnicos y representantes científico – científico académicos. Gustavo Ferreyra como Integrante del Comité Organizador informó que el sentido de las reuniones previas al Simposio a desarrollarse noviembre próximo es sensibilizar a la comunidad de la región acerca de la importancia de las temáticas y su íntima vinculación con el quehacer cotidiano de los diversos sectores de la comunidad.

El Lic. Rubén Zárate en representación de la Universidad de la Patagonia Austral y coordinador de la mesa de territorio Inteligente hizo hincapié en la importancia de sostener una instancia de planificación regional con fuerte participación del sector científico – académico. La Dra. Adriana Caballero destacó la utilidad de los pre simposios por el nivel creciente de conocimiento e intercambio entre los sectores que participan.

Se propone dar continuidad a los encuentros para lograr un nivel de articulación que concrete proyectos con soluciones conjuntas en las áreas identificadas como claves en el fortalecimiento de la Bioeconomía, el mejoramiento y la innovación en proceso y productos energías renovables, alimentos y territorios inteligentes.

Los Pre Simposios se han consolidado como espacio de discusión y proyección de la bioeconomía en la región. En tal sentido en la jornada de Zapala expusieron representantes de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi – Leuvú. CORDECC, sobre la producción de alimentos de origen animal, en particular chivos y pavos en el norte neuquino; el DR, Eduardo Aisen expuso sobre el agregado de valor en fibras. La experiencia del hilado en Zapala. Dr. Eduardo Aisen. Representantes de la Cooperativa Apícola de San Martín de los Andes expusieron sobre mieles neuquinas diferenciación y agregado de valor local. El Ing. Cristian Starikta disertó sobre la elaboración de sustrato incubado para el cultivo de hongos comestibles de Aluminé en representación del Centro PyME – ADENEU.

Dra. Sonia Fontenla y Dra. Cecilia Mestre (UNCO) Expusieron sobre microorganismos en la producción forestal. CRUB – IPATEC – CAFEMA. La jornada cerró con la Presentación institucional asentamiento Universitario Zapala a cargo del Lic. Luis Alfredo Muldón y la ing. Carina Larroque.

Compartir publicación

Novedades relacionadas