La Universidad Nacional del Comahue se suma a la Jornada de reflexión al cumplirse el 40 Aniversario de “La Noche de los Lápices”. Lo ocurrido el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata, sintetiza un momento de la represión ejecutada por la dictadura cívico-militar donde un operativo conjunto de las fuerzas policiales y militares secuestraron a jóvenes entre 15 y 18 años, en su mayoría estudiantes secundarios. Este hecho histórico se ubica en el marco del plan sistemático de exterminio llevado a cabo a partir de 1976 y perpetrado en todo el territorio argentino. La represión desatada contra los jóvenes no fue solo por el “Boleto estudiantil”, aunque éste representó un aspecto significativo, sino también por el compromiso militante que muchos ellos asumieron a temprana edad en la conquista de una sociedad más igualitaria. La mayoría de ellos pertenecía a Unión de Estudiantes Secundarios (UES). En la madrugada de ese 16 fueron secuestrados: Horacio Ungaro, Daniel Racero, Emilce Moler, Patricia Miranda, Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Pablo Díaz, María Clara Ciocchini, Gustavo Calotti y Claudio de Acha. Todos ellos fueron llevados a distintos Centros de detención clandestina como el Pozo de Banfield, Arana, Pozo de Quilmes y pasaron por las Jefaturas de las policías Federal y Bonaerense. De los diez secuestrados en esa oportunidad, seis continúan desaparecidos. La Universidad Nacional del Comahue renueva una vez más, en este 40 Aniversario, su compromiso con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.