En las zonas boscosas de uso turístico existe -como en todos los bosques- el riesgo de caída de árboles o ramas, lo que puede generar consecuencias en la infraestructura y las personas. Ya existen varias experiencias de incidentes registrados en la Patagonia. En la última década ha habido un incremento de los visitantes a distintas áreas de interés turístico, como también urbanizaciones en zonas boscosas. Así, lugares de acampe, senderos, telesillas, viviendas, etc. insertos en áreas boscosas, y el estado y la situación relativa de los árboles requieren de una atención particular. En función de ello se han desarrollado unos criterios ordenados para poder realizar una evaluación objetiva del riesgo y peligrosidad de los árboles y el monitoreo correspondiente, que permitan adoptar acciones efectivas para prevenir o minimizar los riesgos de accidentes.
En este escenario, se ha desarrollado un Sistema de Evaluación de Riesgo de Caídas en Áreas Recreativas, y como estrategia de transferencia y extensión se ha diseñado un curso de capacitación del sistema que contiene la presentación teórica del Sistema y la aplicación práctica en un área recreativa del lugar.
El curso aborda por bloques aspectos como organización y responsabilidades, conceptos sobre probabilidades y eventos naturales, los factores de riesgo de colapsos, el sistema de evaluación del riesgo de caída, la planificación del área recreativa, identificación de los peligros, medidas preventivas y remediales y autopsias de árboles. Ello es resultado de más de cinco años de estudios en la región.
En lo que va del año se han capacitado a casi 100 técnicos de varias Instituciones de Patagonia. El presente curso, se desarrollará entre el 27 al 30 de septiembre en el horario de 8.30 a 17 hs , pretendiendo fortalecer las capacidades de los estudiantes del último año y egresados para poder ofrecer un servicio técnico eficaz en la región.
Destinado Docentes y egresados de las carreras TUF y TUEV
Estudiantes (Requisito aprobado Silvicultura o Arbolado urbano)
Lugar: Aula Magna. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes- UNCo
Inscripción: hasta el 21 de septiembre en Sec. Extensión AUSMA o al correo Gabrielstecher@gmail.com