Los estudiantes y docentes de la cátedra Practica Integral de Radio, de la Orientación Locución en la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, produjeron una serie de micros de educación vial que serán emitidos en la programación de Radio Antena Libre (FM 89.1 General Roca).
Los spots contienen información necesaria para los automovilistas a tener en cuenta en situaciones que se producen durante el manejo de un automóvil. Como manejar con la presencia de agua en el asfalto, los conductores que están medicados y las medidas de seguridad para con los niños son algunos de los temas tratados. La temática, sobre la educación vial, es un capitulo que se aborda en el desarrollo de un proyecto mucho más amplio como es una “Campaña de Educación Social” donde además se prevé desarrollar diferentes piezas comunicacionales sobre salud y medidas preventivas en el ámbito privado o público que a diario compartimos en la sociedad.
El trabajo ha sido desarrollado por el docente a cargo de la materia, Agustín Orejas, junto al profesor Marcelo Miranda, quien ha desarrollado la edición de sonido. En tanto que los estudiantes que participan de la locución de los micro radiales son: Abril Lagos, Alexis Duran, Adrián Ruiz, Jaqueline Arthur, Emilio Epulef y Marcelo Bustamante. Próximamente se sumarán más estudiantes que de esta forma realizarán sus prácticas de la carrera conociendo así la puesta en marcha del proceso de elaboración de distintos mensajes radiales.
Los docentes a cargo indicaron que iniciaron el trabajo con los mensajes viales dado el crecimiento de siniestralidad que se registra en nuestra región.
De acuerdo a la organización Luchemos por la Vida, en el 2015, en la Argentina murieron 7472 personas en accidentes de tránsito, 98 en Río Negro y 127 en Neuquén.
Las cifras de Centro de experimentación, investigación y seguridad vial del organismo muestran que las causas de los accidentes, en el 90% de los choques, se deben al factor humano, 5% al vehículo y 5% a caminos y clima. Según esta misma entidad, 41% de las fallas humanas que llevan a los accidentes es la invasión de carril. Siguen la distracción (19%), la velocidad inadecuada (16%), las maniobras abruptas (10%), distancia inadecuada (6%), prioridad de paso no respetada (4%), cansancio (4%). Están incluidas dentro de las fallas las causadas por la ingesta de alcohol.