19 de agosto de 2016

Séptimo Encuentro de Literatura y escuela – Contactos en el aula organizado por la UNCo.

La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, docentes del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y la Secretaría Académica del IFD n° 3 de San Martín de los Andes invitan a participar de un nuevo Encuentro de Literatura y escuela que se realizará en IFD n°3 de San Martín de los Andes los días 14, 15 y 16 de septiembre, con el fin de propiciar un espacio de reflexión entre la universidad pública, el Instituto de Formación Docente y las instituciones educativas de las provincias de Río Negro y Neuquén en lo que respecta a la literatura y su articulación con la educación formal. En este sentido, el lema de este año es “Contactos en el aula”, como referencia a la línea de investigación nuestra invitada especial, la Dra. Mary Louise Pratt, de la U. de Nueva York. Les informamos que el evento cuenta con el aval de la Facultad de Humanidades de la UNCo (Resol. FH 1028/16), con la declaración de interés educativo por la Provincia de Río Negro (Resol. N° 1613 de DPESyF/SG/dam) y está en trámite final la de Neuquén.
Como es habitual en nuestros encuentros, la modalidad de participación prevé la organización de mesas plenarias, conferencias, talleres y conversatorios. La convocatoria está dirigida a docentes de todos los niveles –inicial, primario, medio y terciario- vinculados con la formación de lectores y la enseñanza de la literatura. El intercambio de experiencias, la reflexión didáctica acerca de las mismas, la indagación acerca de dispositivos no formales, pretende habilitar una alternativa de formación docente que surja no solo de la actualización teórico-metodológica, sino fundamentalmente de espacios de socialización sistemáticos.
El Comité Organizador está conformado por los/as profesores/as Rolando Bonato, María Amelia Bustos Fernández de Chiocconi, Alicia Frischknecht, María Teresa Corbera, Tamara Padrón Abreu, Marisa Godoy, Ludmila Cabana Crozza, Jorge Carrión, Marcela Lucero, Nicolás Coletto, Natalia Belenguer.
Duración y carga horaria total: tres jornadas y 35 hs. reloj. Se acreditará la asistencia, la participación de los talleres y la exposición de resultados
Nómina de talleres:
1.      Trasposición y saberes. El abordaje de la literatura y la discusión de ideas en tanto frente y reverso de la práctica docente, a cargo de Rolando Bonato.
2.      Laboratorio de literatura y nuevas tecnologías, a cargo de Marité Corbera.
3.      Cuenteros comunitarios, a cargo de Irene Lozza.
4.      La literatura como resistencia: diferentes representaciones del poder en instituciones educativas, a cargo de Natalia Belenguer y Marcela Lucero.
5.      Promotores lecturas a confirmar.
6.      Viñetas al cuadrado: Introducción a la historieta y sus formas, a cargo de Jorge Carrión.
Salón Municipal (Tte. Cnel. Pérez y Gral. Roca), los talleres en IFD n°3 (Tte. Cnel. Pérez 530 Centro), Biblioteca 4 de febrero (Calle Bibliotecas Populares s/n Barrio “El Arenal”, escuela n° 89 (Leopoldo Rodríguez Centro, no tiene número) y Salón de Ruca Trabún (Sarmiento Nº340)
Áreas temáticas para la presentación de exposiciones:
●       El aula como zona de contacto (alusión a nuestra invitada especial Mary Louise Pratt, U. de Nueva York).
●       Las literaturas populares: discusiones sobre la selección de corpus de lectura.
●       Interculturalidad en la escuela.
●       Formación de lectores en ámbitos escolares.
●       Literatura y traducción.
●       Operaciones de resignificación de técnicas a raíz del cruce de lenguajes, el cine y la literatura, el teatro y la literatura, la historieta y la literatura.
●       Rupturas y continuidades en el corpus literario escolar.
●       La comunidad docente como comunidad lectora.
●       Proyectos escolares y extraescolares de promoción de la lectura.
 
Los/as interesados/as en participar como expositores, tienen plazo hasta el 29 de julio para el envío de resúmenes (200 palabras), los que serán remitidos exclusivamente a la siguiente dirección electrónica: encuentro.literaturayescuela@gmail.com
 
En el marco del Encuentro, se formalizará la presentación de la nueva obra de Aixa Rava, Rafael Urretabizcaya, Gabriela Grünberg, Graciela Rendón, además de la presentación de la puesta de “La Pelela títeres”, con Daniel Aguirre, Bairoletto. 
 
Los/as interesados/as en participar como expositores, tienen plazo hasta el 29 de julio para el envío de resúmenes (200 palabras), los que serán remitidos exclusivamente a la siguiente dirección electrónica: encuentro.literaturayescuela@gmail.com

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas