2 de agosto de 2016

Gu-Kena – ¿Qué es?

Gu-Kena es el "Centro de Cómputos Descentralizado" utilizado en la última elección a consejeros de la UNCo.

En las elecciones realizadas 15 mayo para renovar integrantes del consejo superior de la Universidad Nacional del Comahue debuto el sistema Gu-Kena como centro de cómputos con muy buenos resultados.

El recuento de los votos obtenidos por cada fórmula de candidatos, para cada claustro, es una tarea que se viene llevando a cabo por una sola persona, a partir del ingreso de votos en una planilla electrónica. Con la intención de optimizar esta actividad y agilizar la obtención de resultados, se ha pensado en un sistema que permita realizar estos cómputos para las elecciones que se realizan en el ámbito de la UNCo. Esto permitirá que varios usuarios, habilitados, ingresen los datos de las actas a medida que éstas van llegando, posibilitando distribuir el trabajo y acortar el tiempo de espera para conocer los resultados más rápidamente. Incluso ir viendo resultados parciales en tiempo real.
El Grupo de Desarrollo Euclides*, está formado por un conjunto de no docentes, estudiantes avanzados y docentes de la Facultad de Informática en la Universidad Nacional del Comahue(UNCo), bajo la dirección de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información.
Los objetivos definidos por este grupo apuntan al desarrollo de software para web, dispositivos móviles u otras implementaciones tecnológicas, de acuerdo a las necesidades de las distintas áreas dentro del ámbito de la UNCo. En todos los casos enfocándose en el trabajo colaborativo para la resolución de problemas, permitiendo acercar herramientas de utilidad que faciliten las tareas diarias de los integrantes de la comunidad universitaria.
Gu Kena es una aplicación web cuyo objeto es computar los resultados provisorios y finales de actos electorales.
Esta tarea, cómputo provisorio de los votos, se realizaba en forma manual por una persona, ingresando los datos en una planilla electrónica. Esta forma de trabajo es compleja teniendo en cuenta que se debe considerar el claustro, el cargo, las fórmulas de candidatos.
Con la intención de optimizar esta actividad se ha pensado en Gu-Kena, un sistema que permite realizar estos cómputos y ha sido utilizado con éxito en las últimas elecciones que se desarrollaron en el ámbito de la Universidad Nacional del Comahue, el pasado 14, 16 y 17 de mayo. Este sistema ayuda a distribuir el trabajo en lo que respecta a la carga de la información votos, y acortar el tiempo de espera para conocer los resultados provisorios de las elecciones, incluso ir viendo resultados parciales en tiempo real.
Gu-Kena es un Sistema web que permite un escrutinio descentralizado de elecciones, desarrollado por estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue. En la construcción, diseño e implementación de Gu-Kena se utilizaron solamente herramientas de software libre, como son: el entorno de desarrollo Toba, lenguaje de programación PHP, servidor web Apache, sistema operativo Linux, bases de datos PostgreSQL, entre otros.
El código se encuentra  disponible en el repositorio GitHub: https://github.com/svs07uni/gu_kena
 
La principal diferencia con cualquier centro de cómputos es que una vez que una autoridad de mesa finaliza el recuento y completa el acta en papel, ingresa esta información en el sistema entrando desde cualquier computadora o dispositivo móvil con acceso a internet.
Para esto, las autoridades de mesa recibieron previamente un breve instructivo de carga y un sobre cerrado con usuario y clave para ingresar al sistema. 
Como segunda etapa, la junta electoral accede al sistema y realiza una verificación de los datos cargados en base a las actas recibidas, permitiendo así resolver cualquier error de carga. El proceso de escrutinio finaliza con una última validación de la Junta Electoral, de todas las mesas. Todo el proceso de escrutinio se realiza abierto al público generando un ámbito transparente al presenciar y observar los resultados parciales en todo momento.
Para poder visualizar los resultados de las últimas elecciones, se puede acceder a través del siguiente link:  http://gukena.fi.uncoma.edu.ar/resultados
Para las elecciones del 14 al 17 de Mayo, Gu Kena contó con información de 18 Unidades Electorales distribuidas en 16 localidades con un total de 77 mesas.
Este año, la universidad renovó integrantes del Consejo Directivo de cada unidad y el Consejo Superior de la UNCo, tanto para el claustro estudiantes, no docente y graduados.
De este modo, el sistema operó frente a la siguiente información:
La UNCo se compone de 18 Unidades Electorales repartidas en 34 Sedes.
De las 77 mesas distribuidas en las distintas sedes, 16 son para no docentes, 29 son para estudiantes y 21 son para graduados.
De 22.313 empadronados: 719 son No docentes, 8199 son Estudiantes y 13.395 son Graduados.
15 listas para el Consejo Superior, donde 4 son de No docentes, 8 son de estudiantes y 3 de graduados.
121 listas para el Consejo Directivo distribuidas entre las diferentes sedes, asentamientos y distintos claustros.
 
 
Durante el período de escrutinio, la primer mesa cargada con éxito en el sistema fue la Facultad de Ciencias y Ambientes de la Salud (FACIAS), para el claustro de graduados, 5 minutos después del cierre.
Con la utilización del sistema, se obtuvo la siguiente información estadística:
66 mesas fueron cargadas directamente por autoridades de mesas siendo el 86% del total, de los cuales, 39 mesas fueron cargadas entre las 20:00 hs y 21:06 hs, siendo el 51% del total.
11 mesas fueron cargadas por la junta electoral, de las cuales una fue corregida en una segunda etapa de verificación.
Sólo 3 valores de actas fueron corregidos por la junta electoral, lo que implica un 0,3% de error en lo cargado por las autoridades de mesa, o lo que es lo mismo un 99,7% de datos correctos cargados por las autoridades de mesas.
Las 11 actas que no pudieron ser cargadas por las Autoridades de Mesa fueron por las siguientes razones:
La persona destinada a cargar los datos no contaba con experiencia en el uso de la computadora.
El extravío del sobre que contenía datos de usuario y contraseña enviado junto a la urna.
Problemas con la conexión a internet.
Por cualquiera de estos inconvenientes o algún otro, que no permita que el acta sea cargada por la autoridad de mesa, esta es enviada a la Junta Electoral, quienes son los responsables de realizar su carga.
Algunas ventajas de utilizar el sistema, además de la disminución del tiempo en el escrutinio, son:
carga distribuida de las actas en el sistema, acta cargada directamente por el responsable de la misma, sin intermediarios, resultados accesibles desde cualquier navegador con acceso a internet, ayudar a comprender mejor los datos de un acta mal redactada o poco legible, detectar si el recuento de votos es consistente, al tener doble verificación, se puede detectar la totalidad de errores y chequeos de datos durante la carga del acta, ofreciendo mayor seguridad en estos al momento de la carga, como por ejemplo, si se pretende registrar más votantes que la cantidad de empadronados que contiene la mesa.
 
Director Proyecto Tecnológico: Lic. Pablo Kogan.
Pasantes: Silvia Soto, Celeste Ramos
Grupo de Desarrollo: http://euclides.uncoma.edu.ar

Compartir publicación

Novedades relacionadas