La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue propone debatir el concepto de Salud Colectiva como paradigma renovado de la salud pública, de la salud comunitaria y de la medicina preventiva y social. Las jornadas se realizarán el 1 y 2 de julio en Cipolletti y son abiertas a la comunidad.
La salud colectiva como campo ideológico y filosófico plantea ir más allá de los individuos y pensar a las personas dentro de una comunidad. Sobre este escenario, la calidad del aire y de los alimentos, el acceso a la tierra y a los servicios básicos, la vida en armonía y sin violencias, son algunos de los indicadores que hacen a la salud colectiva y que serán debatidos en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, institución que organiza y convoca a las primeras jornadas de salud colectiva en la ciudad de Cipolletti.
La actividad se realizará los días 1 y 2 de julio, a partir de las 9.30 hs., en la sede de la facultad ubicada en la intersección de Toschi y Arrayanes de la ciudad de Cipolletti.
La convocatoria forma parte de las actividades de conmemoración de los 20 años de la carrera de Medicina. Están dirigidas a profesionales, estudiantes e integrantes de los equipos de salud de Río Negro y Neuquén, a Organizaciones Sociales Comunitarias y a todas aquellas personas interesadas en la temática.
Participarán especialistas de reconocida trayectoria a nivel nacional, como el médico Hugo Spinelli, doctor en Salud Colectiva y docente investigador de la Universidad Nacional de Lanús y el médico Néstor Galván, de la Secretaría de Salud Pública de la municipalidad de Rosario, distinguida a nivel latinoamericano por sus políticas en el campo de la salud integral.
También habrá mesas de debate con la participación de funcionarios, legisladores, profesionales, docentes y efectores de salud de la región. Se abordarán temas como la salud colectiva en la formación y en gestión de los equipos de salud y la perspectiva de género en las acciones de promoción y protección de la salud.
El decano Miguel Vera, explicó que la propuesta de la Facultad es profundizar el debate en torno a la salud como construcción colectiva y comunitaria, e introducir esta perspectiva en los equipos de salud local, regional y en las organizaciones comunitarias que cumplen un rol destacado en la protección de la salud.
Entrada libre y gratuita.
Inscripciones: www.facimed.uncoma.edu.ar / http://goo.gl/forms/OgsAIFH9W6BzII5D3
Cronograma
Viernes 01 de Julio
9.00 Acreditación
10.00 Inauguración de las jornadas
10.30 a 12.00 MESA 1: La Salud Colectiva en la formación de los equipos de salud. Invitados: Prof. Méd. Miguel A. VERA, decano de la FaCiMed- UNCo/ Dra. Silvia ROCA, decana de la FACIAS- UNCo/ Dra. Silvia MAINOU, vicedecana de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales UFLO/ Dra. Mariana PRELIASCO, Directora de la carrera de Odontología UNRN/ Lic. Andrés PONCE DE LEÓN, docente investigador FADECS- UNCo.
12.00 a 14 hs. Exposición de póster y trabajos en el SUM
14.00 a 15.30 Conferencia: “Qué es la Salud colectiva” a cargo del Dr. HUGO SPINELLI, Universidad Nacional de Lanús.
16.00 – 18.00 MESA 2: Géneros y Salud Colectiva.
Invitados: Adrían URRUTIA, Director Provincial de Diversidad, Neuquén/ Méd. Marta MILESI, legisladora provincial, Río Negro/ Débora VALLE, Oficina de la Mujer del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén/ Ma. Luz RIERA, Proyecto de Extensión “TRANSformando la Atención en Salud”.
18.00- 19.00 Presentación del libro “EL ACCESO Y LA EXCLUSIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD: una perspectiva antropológica. Análisis de las continuidades y las rupturas en la forma de abordar la salud, la discriminación, la segregación, los prejuicios”. Compila Horacio Sampayo. Autor/as: Horacio Sampayo, Carla Franquelli, Suyai García Gualda, Ana María Romero, María de los Ángeles Jara, Marta Flores.
Sábado 2 de Julio
10.00 a 13.00 MESA 3: La Salud Colectiva en la Gestión de los servicios de salud. Invitados: Méd. Néstor GALVÁN, coordinador técnico de la Dirección General de Servicios de Salud, Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe/ Méd. Pablo DUNA, director del hospital de Sierra Colorada, Río Negro/ Méd. Facundo CORNEJO, director de Salud Colectiva de la Subsecretaría de Salud, Provincia de Neuquén.