El Vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Juan Daniel Nataine junto al Sr. Marcos Pérez en representación del Ente para el Desarrollo de la Región Sur sellaron un acuerdo con el objetivo de implementar acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones. Se asume el compromiso de contribuir en forma coordinada para promover acciones de desarrollo territorial en la jurisdicción del Ente, que aporten a la mejora de la calidad de vida de la población.
La cooperación entre la UNCo y el Ente será refrendada en convenios específicos algunos de los cuales se podrán celebrarse a través de las Unidades Académicas o la Fundación para el Desarrollo Regional de la Universidad Nacional del Comahue (FUNYDER). Conforme las reuniones mantenidas con anterioridad se prevé instrumentar las siguientes acciones de asistencia técnica:
* Programa de capacitación para empleados municipales del Municipio de la localidad de Ingeniero Jacobacci y Río Chico;
* Colaboración de la Universidad en la elaboración de una propuesta para la conformación de una Secretaría de Planeamiento Territorial para el Municipio de Ingeniero Jacobacci y otros que lo soliciten;
* Conformar un Equipo Técnico entre profesionales del ENTE y de la UNCO que construya recomendaciones orientadas a la puesta en valor y preservación del Patrimonio Cultural y Natural del área bajo jurisdicción del ENTE, en especial la conservación de Edificios de valor histórico y otras instalaciones pertenecientes a Ferrocarriles.
* Constituir un equipo de trabajo técnico que entienda de construir un programa de desarrollo para la localidad de Río Chico, incluyendo la identidad de pueblo Ferroviario, orientado a promover la puesta en valor la estación Cerro Mesa, un plan de señalización, estación, galpones, puente, túnel, creación de ciclos vías; y acciones de capacitación en Atención de Turistas y usos de programas Informáticos;
* Evaluación de las condiciones y aptitudes de la cuenca del Río Chico para la práctica de la pesca deportiva y las acciones prioritarias para preservar el recurso.
* Instrumentar programas de capacitación y sensibilización en temáticas de interés social y ambiental, entre otras: tratamiento de residuos urbanos, seguridad vial a partir de la nueva situación de la Ruta 23, cuidado del medio ambiente.
Del encuentro del pasado viernes 10 de junio participaron todos los municipios y comisiones de fomento de la línea Sur, desde Valcheta hasta Pilcaniyeu.