Las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue y la provincia del Neuquén a través de la dirección de Religión y Culto, firmaron por la mañana del viernes 10 de junio un convenio para el dictado de un curso de formación de operadores socio-espirituales y acompañamiento en adicciones. El acuerdo fue rubricado en el Salón de Acuerdos de Casa de gobierno entre entre el gobierno provincial, la UNCo y miembros de comunidades religiosas.
De la firma participaron por el gobierno provincial, el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido; el subsecretario del área, Juan Pablo Prezzoli y el director provincial de Religión y Culto, German Cazeneuve. Representando a la Universidad Nacional del Comahue participaron: el rector, Gustavo Crisafulli; la decana de la facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud, Silvia Roca y el Secretario General de la casa de altos estudios, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel.
Los operadores socio espirituales actuarán en las instituciones religiosas que conforman la Mesa Ecuménica, integrada por representantes de los Consejos Pastorales de Neuquén, Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa, y representantes de la iglesia católica de la provincia.
La iniciativa tiene como objetivo acompañar a quienes sufren consumos problemáticos a partir de la capacitación de miembros de comunidades religiosas, basándose en la espiritualidad y la religión como valor agregado y alternativa de solución posible al problema.
El curso consta de once encuentros consecutivos: nueve módulos teórico-prácticos brindados por profesionales de la facultad de Ciencias Ambientales y de la Salud, un módulo en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) y un módulo de evaluación. La capacitación se aprueba con evaluación y un 80 por ciento de asistencia. Se entregarán dos certificados: uno de operadores espiritual en adicciones y otro de conocimientos básicos en RCP.
El acuerdo recibió además el aval de miembros de comunidades religiosas representantes de la iglesia católicas y de los Consejos Pastorales de localidades de la zona de Confluencia que conforman la Mesa Ecuménica. Entre estos participaron el pastor de la iglesia Evangélica, Rolando Valdez y el obispo de Neuquén, Virginio Bressanelli.
El ministro Mariano Gaido señaló que se trató de “uno de los actos de los que más orgullo siento de estar presente”. Del mismo modo felicitó al equipo de trabajo de la dirección de Religión y Culto por el trabajo llevado adelante en concordancia con lo pedido por el gobernador Omar Gutiérrez, “del compromiso social y personal con la función pública”.
Asimismo, se refirió al flagelo del alcohol y las drogas, sobre lo que expresó “es un compromiso del gobernador de no mirar para el costado, lo queremos trabajar y resolver comprometidos con mucha seriedad”. Y agregó que “hay que comprender que de la única manera que podemos resolver estos problemas es trabajando juntos y de la mano, y entender que es una cuestión que se resuelve en equipo”.
Al respecto el subsecretario Prezzoli señaló que está previsto que esta experiencia que comienza en la zona Confluencia sea replicada en otros lugares del interior de la provincia.
Por su parte el rector, Gustavo Crisafulli expresó “el agradecimiento al gobierno de la provincia y a las distintas iglesias, ya que para afrontar esta problemática tan compleja y lacerante de la vida de nuestras comunidades”.
Al respecto indicó que “la universidad pública se sostiene con el esfuerzo de todos los ciudadanos de este país, la mayor parte de los cuales no pisan nuestras aulas y nuestros laboratorios, y por lo tanto la universidad pública tiene una responsabilidad enorme que es poderle demostrar a la sociedad que nos sostiene que somos una herramienta útil para cada uno de sus miembros”.
A su turno el pastor Rolando Valdez agradeció “el acompañamiento que tenemos desde la dirección de Culto, una oficina que tenemos que también agradecerle al gobernador que ha puesto de su parte para que esto sea una realidad y se sostenga en el tiempo”. Expresó además “tener el apoyo de las autoridades nos llena de alegría y que se lleve adelante un primer paso de esta actividad tan importante para nosotros que muchos años anhelamos tener capacitación que por diferentes razones no se dieron”.
Del mismo modo aseguró “hay gente que está con hambre de aprender porque la sociedad nos está gritando hagan algo y lamentablemente sentimos la impotencia de no tener esas herramientas para atender las necesidades de cada uno”.
Los operadores socio-espirituales actuarán en las instituciones religiosas que conforman la Mesa Ecuménica, integrada por representantes de los Consejos Pastorales de Neuquén, Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa, y representantes de la iglesia católica de la provincia.
Sobre la capacitación la decana de FACIAS, profesora, Silvia Roca indicó que “La formación está dirigida a miembros de instituciones religiosas inscriptos en la dirección de Religión y Culto y constará de once encuentros, con nueve módulos teórico- prácticos, de tres horas semanales y tiene un cupo limitado de 110 participantes. El primero de las jornadas se llevará a cabo el sábado 23 de julio y los encuentros se extenderán hasta el último sábado de septiembre”.
La cátedra que ofrecerá la capacitación pertenece a la facultad de Ciencias Ambientales y de la Salud, y dictarán un módulo en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) y un módulo de evaluación. Se aprobará con una evaluación y un 80 por ciento de asistencia.
Se entregarán dos certificados: uno de operadores espiritual en adicciones y otro de conocimientos básicos en RCP. Ya se encuentran abiertas las inscripciones del curso que comenzará el sábado 23 de julio.