El pasado miércoles 8 de junio, se realizó en la sede del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN) la presentación de la primera etapa del Proyecto de xeripaisajismo y valoración de la biodiversidad regional que se implementará en el Parque Industrial de Neuquén. Previamente se firmó un convenio entre la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) e integrantes del Consorcio de Administración del Área Industrial CAPIN.
En este encuentro se presentaron los fundamentos que dieron origen al proyecto, aspectos teóricos y ejemplos de buenas y malas aplicaciones prácticas de los mismos en nuestra región.
El equipo de trabajo conformado por el LARREA (Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica) y la Cooperativa de Trabajo RESTAURAR Ltda., expuso en esta oportunidad las especies nativas a utilizar, materiales requeridos y los diseños de parquización en dos y tres dimensiones.
Se destacó la importancia de la vinculación y el diálogo permanente entre las instituciones intervinientes, se establecieron acuerdos de trabajo y un esquema de ejecución de tareas que promueve no solo un resultado desde el punto de vista paisajístico sino también la participación ciudadana a partir de la Educación Ambiental para fomentar la protección de las bardas y su biodiversidad.
Participaron del encuentro Luis Romero, síndico de CAPIN, el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica y FUNYDER de la UNCo, Lic. Gustavo Ferreyra y el profesor Daniel Pérez, referente del grupo LARREA.
Consultado el Dr. Daniel Pérez, referente de la Universidad Nacional del Comahue, expresó: “Teníamos muchas ganas de participar en este embellecimiento del Parque con especies nativas. Esta es una oportunidad que esperamos que se
expanda. El plan fue elaborado por el equipo de trabajo del Laboratorio Larrea y aprobado por el consejo directivo del Consorcio del Parque Industrial. El mismo se llevará adelante en conjunto con la Cooperativa Restaurar, incubada por la FUNYDER”.
Por su parte Romero indico al respecto que la situación del Parque: “Creció mucho, tiene nuevas instalaciones, nos parte en dos una ruta provincial importante, hay zonas urbanas lindantes, por lo
cual hay una serie de cuestiones de tránsito, de ocupación de territorio, de usos del agua, de la energía, de los caminos, de los sistemas de recolección de basura, espacio público, que tenemos que adecuar”.