El pasado lunes 30 de mayo se concretó la firma de convenio de cooperación entra la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN). Del encuentro participaron el Rector de la UNCo y presidente de la FUNYDER, Lic. Gustavo Crisafulli, el secretario general de la casa de altos estudios, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel, el docente Daniel Pérez, los consejeros de CAPIN, Roberto Enríquez, Oscar Cañete y el Síndico Cr. Luis Felipe Romero.
El objetivo del presente convenio, es brindar un marco formal a las diversas iniciativas conjuntas de cooperación recíproca que proponen promover e impulsar la FUNYDER y el CAPIN en promoción e investigación científica aplicada, apoyo a proyectos, programas y planes de mejoramiento de la producción, capacitación y formación de personal, acompañamiento y apoyo a organizaciones y grupos de la economía social y todo tipo de actividades tendientes al fortalecimiento institucional de ambas en sus misiones respectivas. Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar las siguientes actividades:
*Desarrollo de programas cooperativos de investigación y extensión en áreas de interés mutuo.
*Organización de cursos, talleres y seminarios en áreas de interés común.
*Desarrollo de programas que formulen y ejecuten proyectos de dimensión socioeconómica y cultural de alcance local y regional en beneficio de la población de la comunidad regional.
En la oportunidad además se firmó el acuerdo específico con los integrantes del Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos de la FaCiAS – UNCo. La tarea a emprender consiste en la forestación con plantas nativas "etapa 1" en la cual se diseñaron plantaciones que tienen el beneficio doble de reducir los gastos de agua y mantenimiento, como aportar a la valoración de la biodiversidad regional. Los diseños y técnicas empleadas son planificadas para establecer un modelo de uso de la flora nativa que pueda ser replicada en la región. Los desafíos más importantes son lograr tasas de crecimiento lo mayor posible para algunas especies, superar la invasión de especies ruderales, y formar un equipo de práctica del uso de la xerojardinería con estándares de calidad a partir de una cooperativa incubada por la FUNYDER
El área de trabajo es todo el Parque Industrial Este y Oeste, por lo que se trata de un proyecto ambicioso, que tendrá varias etapas de ejecución. El plan fue elaborado por el equipo de trabajo LARREA y aprobado por el consejo directivo del Consorcio del Parque Industrial. Hasta el momento se ha comenzado con el proceso de trabajo previo que incluyó un diagnóstico, visitas a campo y acuerdo de las partes en los términos de la tarea a realizar.