
Los nuevos representantes de los claustros de no docentes, graduados y estudiantes de los consejos directivos y superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) fueron proclamados en la Universidad Nacional del Comahue. En total se renovaron 24 escaños: 10 estudiantes, 10 no docentes y 4 graduados. Participó el 87% del padrón de no docentes (686), 53% de estudiantes (5348) y 4,11% de graduados (670), según los datos del escrutinio provisorio.
Durante la sesión el rector Crisafulli indicó “Como presidente del cuerpo en primer lugar quiero darle la bienvenida a todos los nuevos consejeros superiores del claustro de No Docentes, de Estudiantes y de Graduados y agradecer aquellos consejeros que dejan esta función a partir de esta sesión y que han acompañado a este órgano de gobierno en todo este período, el agradecimiento a cada uno de ellos que han contribuido a que la Universidad pueda mantenerse en funcionamiento cada día en un órgano que es fundamental y que no debemos olvidarnos que la esencia de la autonomía universitaria es el cogobierno, ese es el factor esencial, es el factor que hace que una universidad sea autónoma en la argentina y además quiero hacer una pequeña reflexión, ya nos hemos acostumbrado a que tenemos periódicamente nuestra renovación de autoridades y nos parece que es un fenómeno natural pero no es un fenómeno natural que funcione el gobierno universitario y que las universidades nacionales sigan siendo públicas, gratuitas e inclusivas, es producto del esfuerzo en primer lugar de toda la sociedad argentina de todos los ciudadanos que la sostienen y en segundo lugar el esfuerzo de cada uno de los actores que viven cotidianamente en esta institución y que la sostienen y que está muy bueno que nos hayamos acostumbrados a renovar periódicamente nuestras autoridades bajo nuestras propias reglas y la verdad que este es un valor que debemos proteger entre todos cada día y la mejor manera de protegerlo es mostrarle a todo la sociedad que la universidad tiene la capacidad de autogobernarse y de poder resolver en el marco de sus propios Estatutos y sus normas sus conflictos internos y que también es esto lo que garantiza que la universidad cumpla con la misión que el pueblo argentino le ha dado que es la de la formación superior, la investigación y la transferencia a la sociedad de nuestros conocimientos.”
“La cuestión es que hoy, tiene nubarrones estamos pasando por un momento donde hay discursos públicos de desprestigio de las Universidades Nacionales, que hay dudas acerca de la inteligencia con que utilizamos nuestros recursos financieros, que hay dudas con respecto a la calidad de la formación que damos y me parece que la mejor respuesta además de nuestro trabajo cotidiano es que nuestra universidad funcione a pleno en el marco de sus normas y de sus estatutos y que podamos cada día, en momentos en que se nos avecinan muy críticos respecto al financiamiento de nuestro funcionamiento, la universidad va a seguir respondiendo, está haciendo lo que tiene que hacer, que es crear conocimiento y sociabilizar el conocimiento y para esto lo que necesitamos es que nuestros órganos de gobierno funcionen adecuadamente. Así que Gracias”.
Ocho fueron las listas del claustro estudiantil que compitieron por los cargos en el Superior. Ingresarán 3 representantes de la lista Unidad Estudiantil Ecu (Cepa+Independientes); 2 del Frente de Estudiantes por Comahue; 2 de Miles+La Fuentealba+La Alameda; 1 del Compromiso Universitario; 1 del Frente de Estudiantes Independientes, y 1 de La Juntada Auca Piuke+La Mella+Independientes. Los únicos que no sumaron consejeros fueron Izquierda al Frente y MST.
Por el claustro no docente se presentaron cuatro listas y todas obtuvieron representación en el máximo órgano de gobierno universitario. ReUNCo y Lista Blanca Unidad Gremial lograron 4 escaños cada una, mientras que Unidad Independiente de Trabajadores y Trabajadores en Lucha consiguieron 2 en total.
Las tres listas de graduados también obtuvieron representación. “Graduadas por la UNC” cosechó 2 escaños, “Compromiso Universitario” 1 escaño y “Colectivo UNC: graduadas y graduados” 1 escaño también.
Mediante Ordenanza 522 de 24 mayo del 2016 se dispuso proclamar a los siguientes consejeros superiores del Claustro No Docente:
TITULARES:
HIDALGO, DANIEL GUSTAVO
PRADAS, DANIEL ALBERTO
MARTINEZ, JUAN OSCAR
CARRANZA, RICARDO JORGE
BENITEZ PICCINI, FABIO EUSEBIO
POSCHNER, DIEGO MARTIN
LEFIPAN, CARMEN ROSA
BARSOTELLI, MARIA JULIA
ADAD, HUGO DANTE
ANTILLANCA, ERNESTO HORACIO
SUPLENTES:
ROTTEN, ASTRID
CAMBON, ERNESTO
WILLIAMS, MARCELA ANDREA
CALVI, OMAR ANTONIO
TRPIN, MARIA
LUCERO, MÓNICA ISABEL
BAEZA, NÉSTOR BRUNO
ESCHEMBE, NESTOR SALVADOR
VILLAF AÑE, MALENA
NIEVES, AMELIA
Ordenanza 523/2016.-
CONSEJEROS/AS SUPERIORES DEL CLAUSTRO ESTUDIANTES
TITULARES:
CALlANI, JUAN ESTEBAN
SAMPA YO, ESTEBAN ARIEL
MONTEROS, LUCIANA
MELLA, ELADIA DEL CARMEN
VALENZUELA, MARCOS DANIEL
RIVERA, GUADALUPE DEL CARMEN
CETRA, NICOLÁS
GUENUL, JORGE ALEJANDRO
MONTECINO, JUAN DOMINGO
AGUIRRE, CARLA SABRINA
SUPLENTES:
SALVA, AYLIN VICTORIA
PELLEGRINI, FRANCO ANTONIO
SANDOV AL, SOFIA DANIELA
RUSSO, CAMILA
LEVY, MAURICIO EZEQUIEL
MALFITANO, NEREA ALEJANDRA
HARO, MENA MELINA
BONINO, AGUSTIN
DE LEON, BRUNO ESTEBAN
SAAVEDRA, CÉSAR NICOLÁS
Ordenanza 524 / 2016. –
CONSEJEROS/AS SUPERIORES DEL CLAUSTRO DE GRADUADOS
TITULARES:
RODRIGUEZ CARRERA, ALEJANDRO C.
ACUÑA, JORGE LUIS
BERNARDI, CORA LIDIA ROSA
D'INNOCENZO, CLAUDIO MARTIN
SUPLENTES:
SOLER, ROXANA ELISABETH
RIOS, LAURA MARIANA
SANCHEZ, AIXA DAHIANA
PEREZ LINDO, AUGUSTO MARIANO
En tanto que con las ordenanzas 525, 526 y 527 de 2016 se nombraron a los consejeros directivos correspondiente a cada asentamiento o unidad académica.