
Finalizó con éxito el pasado sábado 14 de mayo, la jornada sobre gerontología organizado por el programa universitario de educación para adultos dependiente de la Secretaría de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Comahue. El encuentro contó con más de 200 participantes, y se desarrolló en las instalaciones del Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue
La disertación estuvo a cargo de la misma estuvo Mg. Cecilia Beitía ((Máster en Gerontología y en Planificación y Gestión Social con Mención en Trabajo Social. Docente de la Licenciatura en Servicio Social).
Participaron numerosas instituciones de la región, tales como: PAMI, IMPS, Municipio de Neuquén, Centenario, Plottier, Zapala, estudiantes de Servicio Social, Medicina, Psicología, Ciencias de la Educación, cuidadores y acompañantes domiciliarios, equipo de Adultos Mayores de la Provincia de Neuquén, Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación de Neuquén Capital.
Durante la misma se abordaron aspectos teóricos sobre: Consideraciones demográficas de Argentina, Neuquén y Río Negro / Inicios del termino Gerontología y su recorrido/ Viejísimo. Prejuicios en la vejez/ configuraciones vinculares /Procesos cognitivos en el envejecimiento/ Derechos de los Adultos Mayores en América latina y Argentina. Declaraciones Universales. Planes de Acción para un envejecimiento activo. Principios.
“Tenemos que pensar en estrategias con relación a ésta población que pone en evidencia el Siglo XXI”, expresó la Lic. Cecilia Beitía.
“Es una gran apuesta éste tipo de Encuentro donde podemos construir e intercambiar visiones colectivamente, construyendo políticas públicas entre el ámbito universitaria y la comunidad, continuaremos con una agenda para ésta población que cada vez requiere de mayores cuidados y estrategias de atención y acompañamiento”, opinó la Secretaria de Extensión Universitaria Prof. Denisse Álvarez Ania.
Dicho encuentro fue organizado por el Programa Universitario de Educación para Adultos de la Secretaria de Extensión Universitaria, con la participación especial de la Escuela de Formación “Carlos Fuentealba” de ATEN.