El Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue dio a conocer la oferta de seminarios curriculares de la carrera, que se dictarán durante el primer y segundo cuatrimestre de 2016.
Estos seminarios han sido seleccionados teniendo en cuenta la pertinencia de los temas con el desarrollo curricular de la carrera de Comunicación Social; la posibilidad de ampliar miradas, enfoques y temáticas relativas al ejercicio profesional y la actualidad de los mismos. Por otra parte, se ha privilegiado como criterio general el dictado por parte de personas que no pertenecen a la planta docente de la FADECS, de manera de abrir la participación a otras miradas.
De este modo se han incorporado los seminarios de "Prensa y justicia, producción de verdad en los crímenes de género", a cargo de Andrea Diez; "Comunicación, Interculturalidad y disputas territoriales", que dictará Fernando Cabrera Christiansen; "Política, opinión pública e inseguridad", que por segundo año consecutivo dictará el licenciado Roberto Samar.
También los seminarios de "Comunicación política electoral: encuadres teóricos y herramientas técnicas", a cargo de Miguel Croceri; "Poéticas de la memoria del pasado reciente argentino (1976-2016)", a cargo de María José Melendo; "Prensa Escrita y política en los años 1966-1983: de complicidades, consensos, resistencias y zonas grises", a cargo de Andrea Belén Rodríguez y María Cecilia Azconegui; "Periodismo Deportivo", dictado por Nicolás Tamborindegui, todos en el segundo cuatrimestre.
Docentes de la casa dictarán seminarios de "Comunicación y Educación", a cargo de Mario Figueroa; "Comunicación Empresarial", a cargo de Bettina Pinto Aparicio y Omar González; "Análisis, producción y evaluación de materiales y medios de comunicación", a cargo de Viviana García; "Infografía", a cargo de Viviana García y Julio Bariani.
Por otra parte, habrá seminarios que se dictarán en forma conjunta entre docentes de la FADECS y profesionales en actividad, como el de Rutinas periodísticas audiovisuales en el Periodismo Agropecuario, a cargo de Omar González y Valeria Huwyler.
La característica de los seminarios curriculares es que son abiertos, de modo que pueden participar otros estudiantes que no tengan la obligación de cursarlos.