21 de marzo de 2016

La biblioteca sonora hace más accesible la vida universitaria de la FaDeCS de la UNCo.

La Biblioteca Sonora es un programa de Extensión que busca acercarle los materiales académicos a los estudiantes discapacitados visuales o ciegos de las carreras que se cursan en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El área recopila materiales desde el año 2005. Al principio, un grupo de voluntarios, pasantes y becados grababan los textos, lo cual insumía un tiempo significativo. Hoy el libro o la fotocopia se digitaliza y con un programa específico se convierte a un texto en un archivo .doc. El beneficio concreto es darle mayor fluidez en la puesta en circulación de los textos.
Al comienzo de las cursadas se hace un trabajo tendiente a saber cuál es la cantidad de personas con discapacidad visual que ingresan a la FADECS. El monitoreo previo consiste en hablar con los ingresantes para saber cuáles son las necesidades que manifiestan y, de acuerdo a sus posibilidades, qué materias van a cursar durante el año.
"A partir de allí, explica Daniel Carrilaf, responsable de la Biblioteca Sonora, si no contáramos con los materiales, por cuanto muchos de ellos se van actualizando año a año, se procura obtenerlo para acercarlo a los alumnos. Siempre se cuenta con la colaboración del cuerpo de profesores, del Departamento de Publicaciones, y de las personas que administran los sistemas de fotocopiado, en cuanto al préstamo de la bibliografía".
El material se corrige y se digitaliza en lenguaje Word para que el lector de pantalla se lo lea a las personas. Los servicios son requeridos por todas las carreras de la FADECS; por caso, en 2015 dos alumnos de abogacía utilizaron las producciones.
"El trabajo es personalizado ya que los estudiantes tienen distintas prioridades. Lo que se busca es adecuar el texto de estudio que exige cada una de las cátedras, de esta manera se entabla una relación que permite al alumno hacer más llevadera la cursada. En una palabra, se facilita la vida universitaria al ingresante o al que avanzan de manera regular en las carreras", dijo Carrilaf.
Por otro lado, en años anteriores se ha colaborado fuera del ámbito universitario con escuelas especiales, para lo cual se recopilaron relatos, cuentos y libros no necesariamente académicos. La Biblioteca Sonora cuenta con más de 1300 ejemplares entre textos digitalizados, películas de audio descripción y audiolibros. Aunque no se dispone de todos los materiales de cada carrera, si se hace un seguimiento constante en función de la demanda de la población atendida.
En base a la cantidad de usuarios o de personas con discapacidad que ingresan a la facultad, por medio de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles se les hace saber que disponen de esta herramienta. Esto, de manera independiente del conocimiento que se tenga del área y del boca a boca que resulta muy efectivo.
 
Antecedentes del proyecto
 
El proyecto surgió de manera interdisciplinaria e intersectorial desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con instituciones de la zona, para dar respuesta a las demandas de material en versión sonora y digital de estudiantes ciegos y con discapacidad visual.
La Biblioteca Sonora, se presentó como Proyecto de Extensión en el año 2003. La propuesta fue aprobada por el Consejo Superior para su realización a partir de 2004, a través de la Ordenanza número 576/2004.
El equipo dirigido por la profesora Isabel Salerno y coordinado por la magister Helga Ticac se propuso promover el proyecto como nudo de enlace entre la necesidad con la cultura y el conocimiento. En tanto la necesidad es el fundamento de toda práctica social, y objeto del estudio e intervención del trabajo social; la interacción simbólica (objeto de estudio de la comunicación) teje la trama que construyen la cultura y el conocimiento que permiten estrechar lazos sociales para dar respuesta a las necesidades.
La Biblioteca Sonora tiene por objetivo generar conciencia y ampliar la difusión social de la temática de la discapacidad, a través de la implementación de un servicio que apunta a dar respuesta a necesidades sentidas de la comunidad universitaria y no universitaria. A partir de su implementación el servicio fue sosteniéndose en el tiempo.
Acceso al catálogo
El Área de Accesibilidad de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales informó a los estudiantes con discapacidad visual que está disponible el catálogo del material de la biblioteca Sonora de la FADECS en el siguiente sitio:
http://fadeweb.uncoma.edu.ar/extension/bienestar/bibson.html
Para más información comunicarse con Biblioteca Sonora, de lunes a viernes, de 9 a 12 h, al 4433670 interno 26 o por correo a bibliotecasonora@yahoo.com.ar

Compartir publicación

Novedades relacionadas