
Las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue presentaron durante la mañana del 8 de marzo en conferencia de prensa el cronograma de actividades que tendrá el proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar".
La conferencia de prensa estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli y participaron la Secretaria de Bienestar Universitario, Mag. Cristina Beatriz Cano, el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica y FUNYDER, Lic. Gustavo Ferreyra, la Coord. de Medios y Comunicaciónes, Lic. Haydée Escudero y la Directora de Radio Universidad Calf, Técnica Susana Vega.
En la apertura del encuentro, Crisafulli aprovechó la oportunidad del encuentro con la prensa para hacer extensivo el saludo a todas las mujeres en su día y presentar la temática con un hondo contenido social, con el objetivo de revalorizar la lucha que dio origen a la conmemoración y dejar plasmado que no es un festejo para solo quedar enmarcado en la tarea de marketing de los grandes centros comerciales. La lucha de los derechos de la mujer surgió a fines del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. Es un buen momento aseguro para implementar el proyecto de “Memoria Colectiva, a 40 años del golpe cívico militar”.
En tanto que sobre el objetivo del proyecto la Coord. de Medios y Comunicaciones de la UNCo, Lic. Haydée Escudero explicó que es “recordar y construir permanentemente la memoria como pueblo. Esta articulación entre universidad pública y ciudadanía debe dejarnos como saldo positivo la elaboración de artefactos escritos y audiovisuales que nos ayuden siempre a repensarnos como patria, libre y democrática”.
Las temáticas que se abordaran durante el trabajo son:
-El estado en períodos democráticos.
-La libertad de expresión en periodos no democráticos en argentina.
-La violación a derechos fundamentales, como vida.
-Ciudadanía y participación.
-El trabajo y la educación. Economía y estado.
-Perspectiva de género
Entre la tarea a implementar se destaca que se buscará poner en valor la temática del último golpe cívico militar en la argentina para potenciar las discusiones en las escuelas, lugares públicos y vecinales. Además de fomentar el intercambio de ideas y propuestas en derredor de la temática, a 40 años del último golpe. La UNCo desarrollará producciones audiovisuales, radiales, escritas y multimediales. Los destinatarios del material elaborado serán estudiantes secundarios, terciarios, universitarios, docentes, y público en general.
El cronograma de actividades comenzó hoy 8 de marzo y se extenderá hasta el 25 del mismo mes o implantando encuentros tanto en la provincia de Neuquén como de Río Negro.
Además, se adelantó que ya se trabaja en una segunda etapa que se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2016, momento de cierre de todo el proyecto "Memoria Colectiva". Durante este segundo momento se realizará una actividad por mes, preferentemente el primer jueves de cada mes, dicha actividad incluirá proyección de cine, conferencia y producción colectiva.
Los lugares de encuentro para el debate sobre el golpe militar dispuesto por la casa de altos estudios son el Aula Magna de UNCo, el comedor universitario central, Facultades y centros regionales, la Casa de Gobierno de la provincia del Neuquén, Bibliotecas, Centros educativos secundarios y terciarios.
Participan de la iniciativa la Universidad Nacional del Comahue, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia del Neuquén, Legislatura Provincia del Neuquén, Legislatura Provincia de Río Negro, el Sindicato de Prensa del Neuquén, el Centro Cultural la Estrella Asociación por los Derechos Humanos, el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro y Radio Universidad CALF.